¿Por qué es importante la contabilidad de costos en las organizaciones?

¿Por qué es importante la contabilidad de costos en las organizaciones?

La contabilidad de costos es una valiosa herramienta administrativa que permite tener a la empresa bajo control.

Por: Conexión Esan el 25 Agosto 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La contabilidad de costos es el proceso que cuantifica los desembolsos de dinero que se realizarán para alcanzar las metas trazadas dentro de una organización. Esta herramienta les permite a las empresas determinar las pérdidas económicas que tendrán en cuanto a consumos de bienes, depreciación de activos y deducciones.

Realizar este procedimiento en una empresa es clave porque facilita el rápido cálculo de costos que se invertirá en la elaboración de productos y la prestación de servicios necesarios para que la compañía continúe con sus operaciones. Ello posibilita que la empresa tenga un raudo conocimiento del estado de resultados, sin tener que esperar al final del período, cuando se calcule la contabilidad general.

Asimismo, implementar un plan de contabilidad de costos permite a las organizaciones adaptarse más rápido a los escenarios de crisis. Ello gracias a que esta herramienta facilita la medición de gastos que supondrá la implementación de estrategias que logren garantizar que la compañía puede continuar con sus operaciones. 

En ese sentido, las empresas han tenido que invertir en transformarse digitalmente para adaptarse a la "nueva normalidad", lo que ha puesto en práctica el trabajo remoto y el desarrollo de medidas para fortalecer sus procesos. Según una encuesta realizada por Ipsos entre los asistentes a CADE Digital 2020, el 82 % de las empresas peruanas reveló que invirtió entre el 1 % y el 50 % de su presupuesto en nuevas tecnologías durante la pandemia. 

Asimismo, el número de empresas que no destinaban parte de su presupuesto a la transformación digital antes de la pandemia ha disminuido del 15 % al 11 %. 

Debemos entender que la estructura de costos ha cambiado ante la pandemia y, en este nuevo escenario, muchos productos o servicios han variado, de tal forma, que incluso ya no son rentables. El hecho de conocer este aspecto les permitirá a las empresas reajustar políticas de precios, reformular la cartera de productos y servicios, redefinir los procesos productivos, cambiar el diseño de productos y/o servicios, rediseñar su cadena de suministro, focalizarse en aquello que les pueda generar rentabilidad e, incluso, reorientar sus estrategias. 

Sin un conocimiento detallado y oportuno de los costos, estas organizaciones podrían navegar a ciegas en un mar con muchos obstáculos. El análisis ágil y rápido de costos les permitirá visibilizar la ruta y evitar encallar.  

Ciclo de la contabilidad de costos 

El ciclo de la contabilidad de costos es el proceso que realizan las empresas durante el período contable para identificar gastos, registrar datos, determinar costos del producto, precio de venta y otros factores que faciliten la toma de decisiones. Este consta de 6 etapas:

  1. Registro de datos: Este primer paso está orientado a determinar y registrar el elemento en el que se deberá invertir dinero, para luego identificar el costo de producción del mismo.
  2. Clasificación del costo: En este segundo paso se clasifica el costo tras definir la función, naturaleza y el comportamiento que caracteriza al elemento.
  3. Identificación del costo total: Se cuantifica el costo de los bienes vendidos (suma de todos los gastos realizados durante la producción) de un producto. 
  4. Costo unitario: Se obtiene al dividir el costo de los bienes vendidos entre el número total de unidades vendidas.
  5. Precio venta: Se obtiene agregando un margen de beneficio para la empresa al costo de venta.
  6. Control de costos y toma de decisiones: Tras la identificación del costo estándar, el presupuesto y el sistema de control presupuestario, se evalúa una política de control de costo para la toma de decisiones.  

Cabe destacar que, a diferencia de la contabilidad general, la contabilidad de costos es de uso interno, por lo que no es de carácter obligatorio. Ello supone que cada empresa puede adoptar el proceso como lo considere más conveniente para la empresa. 

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en el PADE Internacional en Operaciones y Logística de ESAN.  

Fuentes: 

¿Qué es la contabilidad de costos? (definición, utilidad y ejemplos)

Contabilidad de costos: herramienta para tener empresas bajo control

Cost Accounting: Definition, Characteristics, Objectives, Cost Accounting Cycle

¿Por qué es importante la Contabilidad de costos para las empresas?

Transformación digital: Mayoría de empresas invierten entre 1% a 5% de su presupuesto ante pandemia

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios