Los profesionales relacionados con el derecho corporativo deben aprovechar la situación actual para actualizar sus conocimientos. De lo contrario, cuando la situación se estabilice, perderán ventaja en el mercado laboral frente a sus colegas.
Los profesionales relacionados con el derecho corporativo desempeñaron un rol protagónico durante la pandemia de la COVID-19. Para mitigar el impacto de la crisis y mantenerse operativas, muchas organizaciones tuvieron que implementar nuevas medidas legales y laborales en sus procesos internos y en la gestión de su personal. Para desempeñarse de manera eficiente, los abogados tuvieron que adaptarse con rapidez al mundo digital y adquirir nuevas habilidades a través de la capacitación.
La contracción de ingresos y las nuevas regulaciones de operación pusieron en relieve la necesidad de las empresas de contar con asesores legales expertos y capaces de adaptarse en tiempo real a los múltiples cambios que se producen a diario. En ese sentido, la pandemia representó la oportunidad para que estos profesionales busquen oportunidades de formación que les permitan crecer en su campo y obtener un valor agregado para salir exitosos en cualquier proceso laboral.
Frente a esta coyuntura y ante los requerimientos legales que se presentan, ESAN ofrece diversos programas entre los que destacan:
Diploma Internacional en Derecho Corporativo. Permite a los profesionales conocer el funcionamiento de las empresas y armar estrategias legales para aumentar sus ingresos, a la vez que disminuyen los riesgos financieros. Asimismo, les brindará todas las herramientas actuales para cerrar contratos y reestructurar empresas en caso de liquidación o quiebra. En resumen, les dará una visión tributaria general para afrontar con éxito el escenario actual.
Diploma Internacional en Derecho Administrativo. Permite conocer el funcionamiento del Estado y los procesos de contratación con el sector público (adendas y contratos que deben firmarse). El egresado logrará optimizar los procesos internos de su organización a través de la gestión digital de documentos, agilizar el área administrativa y evitar posibles multas.
Diploma Internacional en Derecho Digital. Permite conocer los tipos de contratos digitales que pueden firmarse, la diferencia entre firma electrónica y firma digital, consejos para la protección de datos personales, los derechos del consumidor y las pautas publicitarias a tener en cuenta al colocar publicidad en medios digitales o redes sociales, entre otros temas.
Si bien los abogados pueden tener más interés en todos los programas mencionados, en realidad son multidisciplinarios y están dirigidos a profesionales de otras áreas que necesiten postular a cargos que exijan dominar temas jurídicos. Entre ellos, podemos mencionar a ingenieros industriales, administradores, contadores o personas que deseen iniciar un negocio o licitar con el Estado, pero aún desconocen el proceso que deben seguir para lograrlo.
Otra fortaleza de estos programas es su plana docente, que domina los temas que se dictan, así como el enfoque internacional, que permite conocer lo que sucede en el extranjero y los cambios en el funcionamiento de estas herramientas según la legislación de cada país. Todos los programas son compactos, pero tienen la cantidad de horas necesarias para formar de manera adecuada a los profesionales.
Por último, el prestigio de ESAN siempre será una fortaleza única que respalde la calidad de cada contenido brindado a los alumnos. Estudiar y capacitarse es prioritario para sobresalir en un mercado laboral muy volátil, cambiante e incierto. La situación actual debe hacernos reflexionar sobre nuestros objetivos a futuro y empezar a trabajar desde hoy, a través de la educación.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.