¿Por qué implementar un sistema de gestión de calidad en tu empresa?

¿Por qué implementar un sistema de gestión de calidad en tu empresa?

Un sistema de gestión de calidad ayuda a las empresas a optimizar sus procesos, gracias a una consigna de mejora continua.

Por: Conexión Esan el 30 Enero 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Algunos piensan que la gestión de calidad consiste en un gasto interminable, que las empresas deben realizar para garantizar que sus productos o servicios no sean defectuosos y cumplan con los requisitos básicos. Una adecuada implementación de un sistema de gestión de calidad, sin embargo, va más allá, pues ofrece un valor real y muchos beneficios para la organización.

¿Qué es un sistema de gestión de calidad (SGC)?

Se trata de un proceso formal utilizado para revisar las operaciones, productos y servicios de una empresa, con el objetivo de identificar áreas que puedan requerir mejoras de calidad. Éste es requerido en todas las áreas de actividad comercial, independientemente del tamaño de la institución.

Un SGC está basado en el principio de mejora continua. Al implementarse de forma efectiva, se logra aumentar sostenidamente el valor económico y la calidad de lo ofrecido a los clientes. También se impulsa el negocio mediante las siguientes prácticas:

  • Reduce el desperdicio.
  • Mejora el control de procesos.
  • Aumenta la cuota de mercado.
  • Genera costos más bajos.
  • Facilita el entrenamiento.
  • Satisface las expectativas de los clientes.
  • Eleva la moral.

Los sistemas de gestión de calidad (SGC) proporcionan una estructura para hacer las cosas de manera adecuada, eficiente y efectiva. Asisten a las estrategias a corto y largo plazo para lograr que el negocio funcione sin problemas, sin importar el tamaño del mismo.

¿Y cuáles son sus resultados?

Sobre los beneficios de la norma ISO 9001 (uno de los medidores de calidad más importantes del mundo), un estudio de la Universidad de Harvard señaló los poderosos resultados obtenidos por las organizaciones que adoptaron este estándar de calidad, en comparación con aquellas que no lo hicieron.

Los adoptantes de dichas medidas consiguieron lo siguiente:

  • Experimentar un crecimiento de ventas del 10 %.
  • Presentar una mayor cantidad de informes con cero reclamaciones de parte de los trabajadores.
  • Tener un crecimiento del empleo de un 10% más rápido que las otras empresas.
  • Aumentar la nómina de pago en un 13.5 %.
  • Contar con más probabilidades de sobrevivir a comparación de los no adoptantes.

Además, un estudio de la British Standards Institution reveló que los clientes con certificación ISO 9001 obtuvieron estos otros beneficios:

  • Superar al mercado en más del 100 %.
  • El 55 % logró ahorrar costos.
  • El 71 % adquirió nuevos clientes y retuvo a los ya existentes.
  • El 75 % aumentó su desempeño operacional.
  • El 75 % mejoró los niveles de satisfacción y lealtad de sus clientes.
  • Los ciclos de fabricación se redujeron en un 48 %.

A través de un proceso de mejora continua, al observar los procesos y perfeccionarlos, el SGC hace especial hincapié en la toma de decisiones basada en hechos. Esta toma de decisiones inteligente representa una parte estándar de los negocios y demuestra la credibilidad de la empresa a los interesados y socios comerciales.

¿Quieres aprender más sobre los sistemas de gestión de calidad? Inscríbete en el Programa de Alta Especialización en Gestión de Procesos.

Artículos relacionados:

¿Te interesó esta información? ¡Entérate más en Conexión ESAN!:

Fuentes:

DiMaria, John (2014). "Improving Your Business with Management System Standards". Quality Magazine.

Levine, David y Toffel, Michael (2008). "Quality Management and Job Quality: How the ISO 9001 Standard for Quality Management Systems Affects Employees and Employers". Harvard Business School.

Whitehouse, Michelle (2017). "How Implementing A Quality Management System Boosts Your Business". Minutehack.

British Standards Institution. ISO 9001 It's in the detail: Your implementation guide.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios