¿Por qué necesitamos Business Intelligence en nuestra empresa?

¿Por qué necesitamos Business Intelligence en nuestra empresa?

La Inteligencia Empresarial es un innovador proceso de recolección de datos que permite a las empresas tomar mejores decisiones, ayudando a lograr el éxito de sus operaciones comerciales.

Por: Conexión Esan el 07 Diciembre 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En medio de la transformación digital, cada vez son más las empresas que deciden invertir en Business Intelligence (BI). De hecho, un estudio de MarketsandMarket estima que el mercado global del BI crecerá a un ritmo anual de 7.6 % hasta 2025. Esto representa una proyección de 33.3 mil millones de dólares para dicho año. 

Esto se debe a diversos factores. Van desde la necesidad de optimizar la analítica de datos, debido a la ingente cantidad de información digital, hasta la creciente demanda de dashboards para la visualización de la data.

Para Richard Moarri Nohra, docente de los Programas de Tecnologías de la Información de ESAN, la inteligencia de negocios es la clave para tomar decisiones oportunas. "Aunque la información existe, no siempre se puede llegar a un detalle específico que haga la diferencia", indica el académico. Por ejemplo, sin ella no se podría resolver la siguiente interrogante: "¿Qué clientes que no registran anotaciones en una central de riesgos y, además, presentaron más de un reclamo en los últimos tres meses, compraron más de cinco mil soles el último mes?".

Esta es una pregunta compleja, pero que puede resultar muy útil para implementar una estrategia de Business Intelligence dirigida a usuarios altamente rentables y que, al mismo tiempo, no se sienten satisfechos con los servicios brindados. "Son clientes que mantienen un registro impecable en el sistema financiero. Son precisamente el tipo de consumidor que a una empresa le interesa conservar", resaltó el especialista.

La implementación de estrategias de Business Intelligence permite tomar decisiones precisas y crear oportunidades de negocio. Además, una organización, sin importar su tamaño o tipo, obtiene diversos beneficios comunes, como por ejemplo:

  • La satisfacción de los clientes. Herramientas como la inteligencia artificial aumentan la capacidad de la compañía para analizar las tendencias de los consumidores y brindarles las mejores soluciones a sus problemas.

  • Mayor retorno de inversión. Cuanta más información automatizada y disponible tengan las empresas, mejor es el funcionamiento, el análisis de sus procesos de negocios, la entrega de informes, etc. Gracias a esto, se potencia el crecimiento económico del negocio.

  • Reducción de riesgos. El BI permite que los ejecutivos tengan acceso a información detallada sobre la organización. Por ejemplo, datos que les ayuden a identificar, reducir y evitar riesgos o posibles problemas.

La tecnología, el manejo de información y la toma de decisiones basada en la inteligencia empresarial mejora cada aspecto comercial, corporativo, de capital humano y otras áreas importantes. Por tanto, incorporar estrategias de Business Intelligence es una necesidad clave para las empresas que quieren mantenerse actualizadas a las tendencias actuales del mercado.

Si quieres aprender más, participa en los Programas de Tecnologías de la Información de ESAN.

Fuentes:

Forbes. "The State Of Business Intelligence, 2018"

BBN Times. "The Importance of Business Intelligence"

Maximizer. "7 Reasons Business Intelligence Is Vital To Business Success"

El mercado de business intelligence crecerá a ritmos anuales del 7,6% entre 2021 y 2025

Mercado de inteligencia empresarial por componente (soluciones y servicios), solución (cuadros de mando y cuadros de mando, integración de datos y ETL), función empresarial (finanzas, operación), sector vertical (BFSI, telecomunicaciones y TI) y región: pronóstico global para 2025

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios