"Es importante cerrar la brecha de infraestructura, impulsar la inversión pública y privada que permita mantener una senda de crecimiento estable y cercana al PBI potencial que debe estar alrededor del 5%. Una vez que se ejecute la inversión, lo cual ha sido un talón de Aquiles del último gobierno, se debería generar empleos que permitan reducir la pobreza y la desigualdad" señaló Jorge Guillén.
Asimismo, el economista de ESAN manifestó que en los últimos años se ha perdido competitividad en materia de infraestructura y se requiere de rápida acción. "Los problemas de infraestructura son variados y van desde el sector telecomunicaciones, transporte, puertos y aeropuertos (...) En estos cinco años de gobiernos, nos ha sorprendido la nula ejecución de la Línea 2 del Tren Eléctrico. Con el gobierno anterior se inició y culminó la Línea 1 y su anexo hacia el cono este, pero no se ha avanzado nada en una obra tan importante como la Línea 2, que debe llegar al aeropuerto del Callao con un tramo subterráneo. La ciudad de Lima y muchas del interior necesitan un metro. Muchas ciudades importantes de Sudamérica tienen un metro que ayuda en el transporte de personas y descongestiona el tráfico", puntualizó.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.