La Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de Información (ITIL, por sus siglas en inglés) es el conjunto de conceptos y buenas prácticas usadas para la gestión de servicios con tecnologías de información (TI). Tiene como finalidad ayudar a las empresas a lograr la calidad y la eficiencia en las operaciones de TI, permitiendo alcanzar sus objetivos estratégicos.
Su relevancia dentro de las compañías ha ido creciendo en los últimos años. Gracias a la ITIL, las organizaciones pueden superar a sus competidores, llegar a más públicos, ser más productivas y más eficientes. Pero eso no es todo, ya que les permite mejorar sus ingresos, reducir sus costos y mejorar su reputación.
La ITIL no es una metodología, una propuesta o una certificación; abarca el conjunto de buenas prácticas que se deben considerar cuando se trabaja en ambientes tecnológicos. Por ende, no es tan rígida en su implementación, ya que se pueden adoptar los aspectos o funcionalidades que se adapten mejor al tipo de proyecto que desean implementar las empresas.
La Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de Información cuenta con un ciclo de vida, el cual está dividido en cinco etapas:
1. Estrategia del servicio. Las estrategias de TI deben estar alineadas con las expectativas del negocio.
2. Diseño del servicio. Los costos, funcionalidades y desempeños de los servicios de TI deben estar diseñados para cumplir los objetivos de la compañía.
3. Transición del servicio. Asegurar que los servicios de TI, nuevos y modificados, cumplan con las necesidades de la organización. Además, estos deben estar gestionados y controlados eficientemente, logrando el cambio de forma rápida y sin generar costos extras.
4. Operación del servicio. Asegurar que los servicios de TI sean operados de forma segura y confiable.
5. Mejora continua del servicio. Está centrada en mejorar la calidad, eficiencia y efectividad de los servicios de TI.
Para lograr las mejores prácticas en la gestión de servicios de TI, es necesario aplicar algunos principios claves. Entre los más destacados están los siguientes:
Gracias a estos principios, las organizaciones podrán adquirir un conjunto de capacidades que les permitirán utilizar las TI como herramientas para el desarrollo. Además, podrán mejorar la experiencia del usuario y permitir que los productos y servicios que ofrezcan lleguen a más consumidores.
Fuentes:
Advisera Expert Solutions. "¿Qué es ITIL? Descubra una explicación y definición simple de ITIL".
NexTech. "¿Qué es ITIL? ¿Qué beneficios tiene ITIL?".
Emagister Servicios de Formación. "¿Qué es ITIL?".
Alexos. The Key Benefits of ITIL for the organization and the professional.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.