Programas sociales y su efectividad en reducir la pobreza

Programas sociales y su efectividad en reducir la pobreza

A menos de un año de dejar el poder, el presidente Ollanta Humala destacó que su gobierno ha hecho más política social que administraciones anteriores para atacar la pobreza. Sin embargo, César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN, plantea enfatizar los programas que incrementen las competencias en el sector público.

Por: Conexión Esan el 03 Septiembre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En una reciente entrevista, el presidente Ollanta Humala aseguró que el Perú es un "ejemplo en política social a nivel mundial" y recalcó que en su gestión se implementó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).  

El mandatario también se enorgulleció de los programas sociales creados durante su gobierno, como Pensión 65, QaliWarma, Cuna Más, Beca 18 y la ampliación del programa de subsidios para la población en extrema pobreza, Juntos, que hoy atiende a medio millón de personas. "Hemos elaborado una estrategia que combina crecimiento económico con inclusión social, para reducir el flagelo de la pobreza", apuntó.

Humala aseveró que esta estrategia nos permite ser uno de los pocos países de América Latina que sigue reduciendo pobreza. "En esta administración se ha consolidado la política social, lo que no existió en gobiernos anteriores", refirió.

Para César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN, es positivo el enfoque de inclusión social presentado por el presidente de la República durante sus últimos pronunciamientos, sin embargo, considera necesario saber cómo se llega a ese objetivo. 

sumillas-(4).jpg"En aras de ahorrar, en los últimos años, el Estado ha sido muy pequeño y no tiene competencias para plantearse esquemas de inclusión. Por ejemplo, en los últimos 20 años las competencias educativas han caído sustancialmente" explica en entrevista con Rumbo Económico. 

Fuentes refiere que el Estado ha distribuido a municipios y regiones una gran cantidad de presupuesto, pero no se ha tenido suficiente capacidad de gestión que evite actos de corrupción y el mal manejo de inversión pública.

"En el Estado peruano no existen muchos excedentes, por lo que es necesario acotar y focalizar el gasto público. Se ha priorizado los programas sociales para aliviar la pobreza, pero creo que debería enfatizarse más en programas relacionados con la generación de competencias, porque es más rentable para el largo plazo apostar en educación e infraestructura", concluye el profesor de ESAN. 

¿Considera que el próximo gobierno debe hacer ajustes a la política social con miras a reducir la pobreza?

 

Esta entrada contiene un comentario de:
César Fuentes
PhD in Economics de University of Pittsburgh. Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Corporate Governance Leadership Program del International Institute of Corporate Governance de la Universidad de Yale. Ha sido Presidente de Directorio de SAFI - Perú, Director de OSIPTEL, entre otras instituciones. Director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios