En el contexto global actual, marcado por la competitividad y la eficiencia, la diversidad cultural dentro de la organización tiene una enorme implicancia en el éxito de un proyecto. En todas las etapas del ciclo de vida de un proyecto, el trabajo en equipo representa una parte esencial. Los grupos heterogéneos aportan diferentes perspectivas sobre los proyectos. Asimismo, la diversidad cultural es un excelente factor para el aumento de la innovación y la creatividad.
De acuerdo con la Guía PMBOK, la gestión de proyectos incluye los procesos necesarios para garantizar la generación, recopilación, difusión, almacenamiento y disposición final y oportuna del proyecto. Proporciona el vínculo crítico entre personas, ideas e información que es necesario para su éxito. Todos los involucrados deben estar preparados para enviar y recibir comunicaciones en el "idioma" del proyecto y deben comprender cómo las comunicaciones en las que participan como individuos afectan el proyecto en su conjunto.
Por lo tanto, los directores de proyecto (PM, por sus siglas en inglés) necesitan comprender y comunicarse con las diversas personas dentro del equipo. Un PM que fomente la buena relación con los miembros del grupo tendrá pocas dificultades para relacionarse con ellos. No saber gestionar eficientemente los equipos multiculturales puede producir conflictos que, en caso no sean resueltos, ocasionarían el fracaso de los proyectos.
Los conflictos en un proyecto son inevitables, pero en todo momento debe poder desarrollarse procedimientos para su resolución. La asistencia a talleres interculturales, especialmente aquellos orientados a la resolución de conflictos, es importante para todos los PM con el fin de comprender mejor la composición de las personas dentro de su equipo. Además, las empresas deben fomentar que sus PM participen en capacitaciones externas en competencias interculturales o invitar a firmas de consultoría especializadas en esta área para llevar a cabo el entrenamiento.
La capacitación intercultural busca brindar a los directores de proyecto las herramientas de comunicación para manejar los problemas que resultan de las diferencias culturales. De este modo, los PM serán culturalmente competentes y capaces de tratar con personas de diversas culturas. Los directores pueden incluso recibir capacitación específica para aumentar su conciencia cultural y obtener los máximos beneficios de trabajar con un equipo intercultural. También aprenderán formas de reducir los riesgos en dicho proyecto.
Acceso a un mercado más grande. Los equipos multiculturales brindan diferentes perspectivas y conocimientos sobre los mercados internacionales, aportando valor empresarial a una empresa o proyecto.
Mejor toma de decisiones. Los directores de proyecto experimentan una mejor toma de decisiones al trabajar con personas de diversos orígenes. Una variedad de opiniones diferentes podría ayudar a un PM a tomar una ruta nueva y poco convencional y lograr objetivos de manera más eficiente.
Mayor expertise del PM. Administrar un equipo intercultural es una gran experiencia de aprendizaje para el director de proyecto. Este conocimiento y expertise se sumarán a las competencias del PM, quien estará más capacitado para administrar futuros proyectos a gran escala.
Es tarea de los directores de proyecto dirigir eficientemente las herramientas y técnicas comunicacionales para que todos los miembros del equipo se sientan a gusto. Solo así, tendrán la motivación para sacar adelante cada uno de los proyectos gracias a las mejoras constantes que se pueden hacer en el camino.
Fuentes:
PMI. "Dealing with cultural diversity in project management".
Thinking Portfolio. "Benefits of Different Cultures in Project Management".
PMI. "La diversidad cultural en las comunicaciones de un proyecto".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.