Proyectos que fomentan el desarrollo y la inclusión social

Proyectos que fomentan el desarrollo y la inclusión social

En el siguiente artículo descubre diversos programas de responsabilidad social que son desarrollados por las empresas con el fin de mejorar las relaciones con las comunidades de su entorno.

Por: Conexión Esan el 18 Febrero 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En su Memorial Anual 2015, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) da cuenta de varios proyectos de apoyo al desarrollo local y regional impulsados por sus asociados. 

Dentro de estos proyectos se encuentra la planta de lácteos Placme S.A., desarrollada por la Compañía Minera Antapaccay en la provincia de Espinar, región Cusco. Unas 535 familias criadoras de ganado vacuno lechero de la zona se vieron beneficiadas con la implementación de una moderna planta procesadora que acopia la leche de los ganaderos, comprada al mejor precio de mercado local. La planta procesa los derivados lácteos para su comercialización.

Los productos de Placme participan en diferentes ferias, congresos y eventos y abastecen a supermercados, hoteles y tiendas locales en el sur del país. El proyecto, ejecutado desde el año 2010, incluye un programa de capacitación a los productores.

Por su parte, en la comunidad campesina Queracucho, distrito de Antauta y Ajoyani, provincia de Melgar, región Puno, la empresa Minsur impulsó entre febrero del 2012 y diciembre del 2015 un programa que potencia la capacidad productiva y competitiva ganadera de la zona de influencia directa de la mina San Rafael. 

Dicho programa desarrolla la calidad de los rebaños de alpacas, ovinos y vacunos mediante la mejora genética y la promoción de buenas prácticas de crianza. También favorece la generación de valor agregado, mejora el sistema de comercialización local y se articula con la institucionalidad local y regional, logrando sinergias y sostenibilidad, según informa la SNMPE. De esta forma, los productores ganaderos logran incrementar su producción ganadera y derivados, incrementando significativamente sus ingresos, insertándose en el mercado y mejorando su calidad de vida, señala el gremio empresarial. En total son 2,230 familias las beneficiarias de este programa.

En tanto, la empresa Edegel ha impulsado desde el 2014 un programa que fomenta la crianza de cuyes tanto para el autoconsumo como para vender el producto por el alto valor proteico de su carne y su rentable precio en el mercado. Los objetivos trazados son mejorar la técnica en la crianza de cuyes, incrementar el consumo de proteínas en niños y ancianos, y generar una fuente de ingresos para las familias del centro poblado San Juan de Uchubamba y San José de Villano, en la región Junín.

Saliendo del ámbito ganadero, encontramos entre los proyectos ejecutados un estudio de biodiversidad realizado con apoyo de la empresa Savia Perú en la parte submarina de la plataforma MX1 ubicada en Los Órganos, al norte de Talara, Lote Z-2B. Los resultados de la investigación señalan que existe abundante biodiversidad marina en la parte acuática de la plataforma, lo cual constituye un valioso recurso del ecosistema marino, que permite promover actividades de conservación y pesca responsable. Los beneficiarios de este estudio son las instituciones de investigación (Imarpe, Produce), así como los pescadores artesanales de la zona.

¿Deseas saber más acerca de los proyectos que se pueden desarrollar en coordinación con las comunidades del entorno de la empresa? Inscríbete en el Programa de Alta Especialización en Desarrollo y Gestión de Relaciones Comunitarias.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios