¿Qué aspectos se deben considerar en la evaluación financiera de un proyecto minero?

¿Qué aspectos se deben considerar en la evaluación financiera de un proyecto minero?

Antes de invertir en un proyecto minero, es importante realizar una evaluación financiera para conocer su rentabilidad. ¿Qué aspectos se deben considerar en dicho estudio?

Por: Conexión Esan el 21 Julio 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La minería es una de las industrias más importantes del mundo, y moviliza gran parte de la economía global. Según datos del Instituto Peruano de Economía, la actividad minera en nuestro país representa el 10 % del Producto Bruto Interno (PBI). 

Esta situación alienta a que más empresas inviertan en proyectos mineros, ya sean de menor o mayor escala. Sin embargo, antes de realizar cualquier tipo de inversión, es necesario ejecutar una evaluación financiera previa. ¿Qué aspectos se deben tomar en cuenta para ello?  

Tasa de minería

La tasa de extracción --también conocida como tasa de minería-- revela la cantidad de mineral que se extrae al año, permitiendo conocer la vida útil de la mina. Asimismo, resulta fundamental para calcular los gastos de capital y analizar la rentabilidad del proyecto. Dicho sea de paso, mientras mayor sea la tasa de extracción, mayor será el tamaño de la planta de procesamiento y el equipo que se requiera para la ejecución del proyecto. En ese sentido, una vida útil corta no genera una rentabilidad aceptable si se compara con los costos operativos que demanda un proyecto minero. 

CAPEX (Gastos de capital)

Este valor representa las inversiones que realiza una empresa minera para incrementar el valor de sus activos fijos. Incluye la compra del terreno, la compra de equipo minero, costos de construcción y las inversiones que realiza la empresa para expandir el nivel de producción del proyecto. Estos se calculan anualmente y permiten analizar los beneficios que producirá el proyecto en años posteriores. 

OPEX (Gastos de operación)

Son los costos recurrentes de operación de la mina. Se calcula de forma anual y representa los costos que sólo producen beneficios para el año en cuestión. Para establecer los costos operativos totales por tonelada, se calculan los costos de extracción del mineral, los desechos de extracción y los costos de procesamiento. Es importante tener en cuenta que los costos operativos fijos, como el salario de los trabajadores, gastos generales de oficina o los costos de administración, están incluidos en el OPEX. 

Precio de las materias primas

Antes de iniciar el proyecto, es necesario analizar el precio de venta y cómo este valor puede variar mientras se ejecute la operación. Esto permite determinar si el producto será vendido a un precio único o un porcentaje será vendido a un precio diferente. Además, el modelo financiero debe incluir los detalles de cobertura, si en caso la empresa decida manejar un sistema de ventas a plazo.

Disposiciones ambientales

Es importante tener en cuenta los costos ambientales que supone la ejecución de un proyecto minero. Por esta razón, se debe destinar un fondo anual para reparar el daño ambiental que puedan ocasionar las actividades mineras. Este valor también puede incluir una retribución económica fija al término de las operaciones para cubrir los costos de rehabilitación ambiental.

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en los programas del área de Energía y Minería de ESAN. 

Fuentes: 

Costos mineros - CAPEX vs. OPEX

Financiamiento alternativo en minería

Análisis financiero para proyecto minero

¿Cómo valorar un proyecto minero?

APORTE DE LA MINERÍA AL PBI

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios