¿Qué criterios evaluar en una APP de inversión pública y en una de inversión privada?

¿Qué criterios evaluar en una APP de inversión pública y en una de inversión privada?

Tanto el sector público como el privado deben trabajar en conjunto para definir el contrato de una APP de forma total. Analizar los siguientes criterios será fundamental para este propósito.

Por: Conexión Esan el 16 Abril 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Cada vez cobran más importancia en el país las Asociaciones Público Privadas. El Ministerio de Economía y Finanzas prevé desde el 2017 que las APP sean equivalentes al 24,6 % de la inversión pública anual hasta el 2019. Es decir, que bordeen los 2500 millones de dólares en obras o servicios.

Sin embargo, para que esto sea posible, es necesario evaluar qué aspectos se toman en cuenta en una APP de inversión pública, y cuáles en una de inversión privada. En cuanto a la primera, estos consisten en los siguientes:

  • La empresa del sector privado debe ofrecer un modelo rentable en cuanto al diseño, construcción, mantenimiento, operación y financiamiento del proyecto. Además, debe tener beneficios en pro de la ciudadanía.
  • Es necesario analizar que la compañía sea capaz de solventar y solucionar todos los posibles riesgos del proyecto. La razón de esto es que el sector público transfiere casi la totalidad de los riesgos en el contrato de la APP en la mayoría de acuerdos. Aunque la responsabilidad sobre determinadas actividades varía según el proyecto, la gestión de la infraestructura recae sobre el sector privado.
  • Se necesita evaluar si será una inversión autofinanciada o cofinanciada. En el caso de esta última, el flujo de ingresos no es suficiente para recuperar la inversión del sector privado. Por ello, requiere de apoyo financiero del sector público. En caso de la clasificación autofinanciada, el flujo de ingresos es suficiente. Por ejemplo, la construcción de una carretera y el cobro de peajes en ella para recuperar la inversión exacta.
  • Es necesario que el Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada verifique si los principios, normas y lineamientos son correctos. Esto se da con el objetivo de agilizar la inversión privada y evitar inconvenientes legales.
  • La planificación del proyecto y la designación de cláusulas en el contrato deben evaluarse con las instituciones correspondientes. En el caso de la inversión privada, será la Agencia de Promoción de la Inversión Privada, el Organismo Promotor de la Inversión Privada, ProInversión, Invierte.pe y el Consejo Regional o Consejo Municipal.

Por otro lado, en caso de una inversión pública, se tienen en cuenta los siguientes criterios:

  • Si la APP se clasifica como cofinanciada, se trata de un proyecto que se ha presentado como propuesta al sector del Estado. Por ello, es necesario que ProInversión evalúe si es rentable o no. Un ejemplo sería la creación de una planta de tratamiento de aguas residuales en una determinada región del Perú. Allí se necesitaría recobrar la inversión de la obra a través del cobro de arbitrios por parte del gobierno regional.
  • Se analiza cualquier posible pago dirigido a cubrir las obligaciones pactadas en el contrato, las cuales utilizarán recursos públicos. Estos pueden ser recursos ordinarios, provenientes de operaciones oficiales de crédito, contribuciones, arbitrios, impuestos, entre otros.
  • El cumplimiento de las cláusulas en el contrato, los parámetros establecidos para el proyecto, entre otros criterios, deben evaluarse a través de las entidades correspondientes. Estas son el ministerio designado, el gobierno local y el gobierno regional. Todo debe ir acorde según el Decreto Legislativo de APP en vigencia.

El sector privado y el sector público deben trabajan en conjunto para posibilitar un mejor crecimiento del Perú. A través de estos acuerdos legítimos se crean más obras de infraestructura y de servicios que traen trabajo y desarrollo al país. Es por eso que se debe evaluar todo tipo de inversión antes de comenzar con un proyecto.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Asociaciones Público Privadas en ESAN.

Fuentes:

La República. "Todo para las APP".

ProInversión. "Las APP en el Perú".

Ministerio de Economía y Finanzas. "Asociaciones Público Privadas".

Ministerio de Economía y Finanzas. "Decreto Legislativo del Marco de Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios