Cada vez cobran más importancia en el país las Asociaciones Público Privadas. El Ministerio de Economía y Finanzas prevé desde el 2017 que las APP sean equivalentes al 24,6 % de la inversión pública anual hasta el 2019. Es decir, que bordeen los 2500 millones de dólares en obras o servicios.
Sin embargo, para que esto sea posible, es necesario evaluar qué aspectos se toman en cuenta en una APP de inversión pública, y cuáles en una de inversión privada. En cuanto a la primera, estos consisten en los siguientes:
Por otro lado, en caso de una inversión pública, se tienen en cuenta los siguientes criterios:
El sector privado y el sector público deben trabajan en conjunto para posibilitar un mejor crecimiento del Perú. A través de estos acuerdos legítimos se crean más obras de infraestructura y de servicios que traen trabajo y desarrollo al país. Es por eso que se debe evaluar todo tipo de inversión antes de comenzar con un proyecto.
Fuentes:
La República. "Todo para las APP".
ProInversión. "Las APP en el Perú".
Ministerio de Economía y Finanzas. "Asociaciones Público Privadas".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.