¿Qué es un sistema ERP y cómo beneficia a una empresa?

¿Qué es un sistema ERP y cómo beneficia a una empresa?

El sistema ERP integra los procesos más importantes de una compañía, logrando que la información de la misma fluya por sus diferentes áreas. Su correcta aplicación posibilita una mejora del proceso de toma de decisiones, la coordinación y la eficiencia.

Por: Conexión Esan el 04 Octubre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Instaurado en los años noventa, el sistema integrado de gestión empresarial (ERP, por sus siglas en inglés) organiza y une la información de una organización en un solo lugar. De esa forma, posibilita la toma de decisiones de una manera veloz y segura. Asimismo, reduce los ciclos productivos e incrementa la calidad de los servicios o productos de una empresa.

Antes de su aparición, las compañías empleaban un software independiente para cada una de sus áreas funcionales (finanzas, producción, recursos humanos, etc.). A causa de ello, generaban innumerables conflictos derivados de la dispersión de datos y formatos. Estos problemas dificultaban la integración de la información y eran un impedimento para el crecimiento de las organizaciones.

Con la creación de este sistema, las empresas finalmente consiguieron una herramienta clave para facilitar la planificación de recursos y mejorar los procesos. Al ser aplicado, el sistema ERP destruye las barreras interdepartamentales y acaba con la improvisación por falta de información. De esta manera, genera numerosos beneficios para las organizaciones, además de mejorar la toma de decisiones. Estas ventajas se encuentran separadas en áreas que, a su vez, están interrelacionadas:

Beneficios económicos. El ERP representa un ahorro en término monetarios para la compañía, ya que mejora la gestión respecto al sistema más convencional. Otra ventaja económica que se logra a través de esta herramienta es el incremento de la rentabilidad.

Beneficios productivos. Una empresa logrará mayor eficiencia y capacidad operativa son su implementación. Asimismo, alcanzará una reducción en el ciclo de vida del producto o servicio, lo que influye en la rentabilidad del negocio.

Beneficios organizacionales. El sistema ERP interviene en el aspecto estratégico, permitiendo un mayor control sobre los distintos ámbitos de la compañía. Además, minimiza el tiempo de análisis de información y logra la centralización de toda la información. De esta forma, las áreas funcionales de una empresa se integran en un solo sistema con una base de datos compartida, por lo que también mejora la toma de decisiones.

El tamaño y la complejidad de las implementaciones de un sistema integrado de gestión empresarial dificultan su gestión. Un sistema ERP involucra todos los aspectos de la organización, incluidas las personas, los procesos y la tecnología. Por lo tanto, puede afectar a casi todos los empleados. No obstante, al ser implementado y desarrollado correctamente, será la herramienta clave para asegurar y potenciar el crecimiento de la compañía.

Si deseas averiguar más de este tema, inscríbete al curso Herramientas de Gestión de Proyectos del PEE de ESAN.

También puedes leer:

El sistema ERP en la gestión de proyectos

Fuentes:

BDO IT Solutions. "ERP Project Management is key to a successful implementation".

Grupo Jean Monnet de Competencia y Desarrollo Regional. Sistemas Integrados de Gestión (ERP).

Universidad Politécnica de Cartagena. Ventajas e inconvenientes de la gestión de proyectos en la Pyme con sistemas de información integral.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios