¿Qué hace el gestor de compras en una empresa?

¿Qué hace el gestor de compras en una empresa?

Las actividades que realiza el gestor de compras han ido evolucionando con el paso del tiempo. Hoy las empresas modernas tienen en la gestión de compras una pieza clave en la búsqueda de competitividad. Veamos por qué.

Por: Conexión Esan el 21 Marzo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Tradicionalmente la gestión de compras era vista como una actividad que buscaba aportar a la empresa con la adquisición de bienes y servicios a los mejores precios, con una mayor calidad exigida, en el tiempo requerido, etc. Hoy la gestión de compras, además de lo mencionado, involucra funciones más avanzadas  como  la  innovación, la prospección de  nuevos mercados, la subcontratación de técnicas irrealizables por la empresa, participación en el desarrollo de  productos, entre otros. Evidentemente estas  tareas  que  exigen  una  mayor  tecnificación  de  los compradores.

El experto Carlos Antonio Portal Ruedas señala que para cumplir sus responsabilidades el gestor de compras debe realizar las siguientes actividades: 

Búsqueda y evaluación de proveedores: esta es una de las actividades más importantes  de  la  función  de  compras. Se tiende a contar con una  calificación  de  los proveedores en función de su capacidad de respuesta frente a los requerimientos de la empresa, lo que constituye un punto de partida para futuras relaciones comerciales.

Mantenimiento de un archivo actualizado de productos: se debe considerar especificaciones de las características técnicas, los códigos  de  identificación,  suministradores,  precios y condiciones  de entrega y pago.

Negociación permanente: de diversos aspectos clave como son los precios, la calidad, las presentaciones y los plazos de entrega. Todo ello en función de las previsiones de compra y la calificación del proveedor.

Previsión de compras: tanto en su aspecto técnico como en el económico y financiero.

Planificación de pedidos: a definir por artículo y proveedor, determinando los volúmenes de pedidos y fechas de lanzamiento previstas.

Preparación de órdenes de compras: previa coordinación con las áreas que soliciten los bienes.

Lanzamiento y seguimiento de pedidos: realizar los pedidos y no limitarse a recibirlos y emitir las órdenes de pago correspondientes. También involucra el control de la calidad del producto adquirido, en caso que lo requiera.

Solventar discrepancias en la recepción del producto: lo que se reciba del proveedor debe guardar correspondencia con las especificaciones enviadas, considerando todos los aspectos señalados (cantidad, calidad, volumen, características físicas, etc)

Analizar variaciones: en precios, plazos de entrega y calidad. En un mercado muy dinámico y de constantes cambios tecnológicos se producen muchas variaciones que deben ser tomadas en cuenta para el proceso de compras.

Como vemos, gestionar las compras en una organización no se trata de una labor fácil. 

FUENTE CONSULTADA:

Texto "Gestión de compras" de Carlos Antonio Portal Ruedas, publicado por el portal Gestiópolis.

¿Te gustaría saber más acerca de Las actividades del gestor de compras? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gestión de Compras de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios