Así como hay empleados talentosos y colaborativos, ninguna empresa está libre tener entre sus filas a los denominados trabajadores problema o personas difíciles que se vuelven en un verdadero dolor de cabeza tanto para el personal como para los directivos.
No es complicado identificarlos pues, además de ser fuente de problemas, tienen la costumbre de llegar tarde, irse temprano, no terminar con el trabajo encargado y siempre tienen una excusa para sus errores. Pero no es todo. También pueden llegar a ser hostigadores, acostumbran a criticar de forma destructiva y no dan propuestas.
El primer paso es no tenerlos cerca de los clientes, ya que pueden ser muy perjudiciales para la empresa: gente gruñona, mal educada o con mal trato en e área de ventas es un riesgo muy grande que no se debe tomar.
Ya en términos de desempeño, los trabajadores problema afectan la productividad y hace que el ambiente laboral se vuelva insoportable.
¿Qué hacer?
¿Quieres conocer más sobre cómo lidiar con los trabajadores conflictivos? Inscríbete en el PEE Gestión de Cultura y Clima Laboral de ESAN.
FUENTE CONSULTADA:
Artículo "Cómo tratar a los empleados difíciles".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.