Algunas personas suelen confundir el coaching con la consultoría, la capacitación, la mentoría e, incluso, con la psicoterapia.
Sin embargo, debemos precisar que el consultor es un experto en un tema y plantea soluciones al respecto; el capacitador es aquel que transfiere sus conocimientos y habilidades a los alumnos; el mentor es un modelo a seguir -la mentoría se está empleando mucho en el desarrollo de emprendimientos tecnológicos vía startups-; y el psicoterapeuta trabaja con la salud mental y el comportamiento de las personas.
Por otro lado, el coach puede desarrollar algunos de los aspectos mencionados en el párrafo anterior, pero ninguno de ellos es el centro específico de su accionar. A diferencia de las otras especialidades, el coaching está centrado en conseguir objetivos.
Es cierto que para que el coaching funcione se requiere de una participación voluntaria y decidida del coachee, definiéndose el estado en que este se encuentra y el estado al que desea llegar. También se debe establecer las evidencias de haber alcanzado las metas propuestas, lo cual se puede hacer mediante indicadores.
A diferencia de las otras especialidades, el coaching implica un acompañamiento en el cual el coach hace preguntas cuyas respuestas permiten conducir al coachee hacia un cambio personal con miras a conseguir sus metas.
El trabajo del coach es generar acciones valiosas que llevan al coachee a desarrollar nuevas estrategias de pensamiento y de acción, orientándose hacia los logros del futuro y no en los errores del pasado. El coach solo es un motivador, sino también alguien que llevará al coachee al logro de mejores resultados. En consecuencia, el coaching se enfoca en soluciones más que en los problemas. En particular el coaching ejecutivo busca alinear los objetivos del coachee con los de la organización.
Volviendo a lo que no es el coaching: no es un proceso correctivo, ni un recurso para afrontar casos perdidos; no es una consejería, ni una fuente de soluciones mágicas; tampoco transfiere experiencias e ideas para extrapolarlas a la organización o al caso concreto del coachee.
En resumidas cuentas, la labor del coach se centra en ser un facilitador para que el coachee encuentre soluciones y logre ser una mejor persona, tanto en el ámbito profesional como en el personal.
FUENTE CONSULTADA:
Artículo "Qué es y qué no el coaching", publicado por el portal Entrepeneur.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.