Los regímenes de exportación regulan y permiten la salida y entrada de mercancías nacionales o internacionales al territorio peruano. Según su naturaleza y fines de operación, estas pueden ser clasificadas en definitivas o temporales.
Se conoce como exportación definitiva al régimen aduanero "aplicable a las mercancías en libre circulación que salen del territorio aduanero para su uso o consumo definitivo en el exterior", describe el Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior (SIICEX) en su página web.
En Perú, existen dos tipos de exportaciones definitivas: la típica (salida física de las mercancías del territorio nacional hacia otro país) y los CETICOS (ingreso de mercancías del territorio nacional hacia los Centros de Exportación, Transformación, Industria, Comercialización y Servicios, para luego ser exportados al extranjero. Pero, ¿en qué se diferencian? La segunda no está sujeta a tributo alguno.
De acuerdo a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), para tramitar y realizar una exportación bajo el régimen de exportación definitiva, es necesario contar con los siguientes documentos:
Cabe destacar que la declaración puede contener más de una factura o boleta de venta, siempre y cuando estén sujetos a un mismo término de entrega (Incoterm). Asimismo, los valores monetarios especificados en la declaración deben estar reflejados en dólares americanos, utilizando los factores de conversión monetaria publicados en el portal de la SUNAT.
Es el régimen aduanero que permite la salida temporal al extranjero de mercancías nacionales o nacionalizadas. Su objetivo es reimportarlas en el mismo estado o con cambios, como consecuencia de su uso en el exterior o por alguna reparación. Entre sus principales características se encuentran:
Durante el 2020, el índice de exportaciones en Perú se contrajo en 17.1 % en comparación con la cifra registrada en el 2019, debido a la caída de envíos de productos tradicionales y no tradicionales, los cuales decrecieron en 21.4 % y 5. 4%, respectivamente, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Fuentes:
Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior - Preguntas frecuentes
Aduanas Perú: Régimen de exportación definitiva
Evolución de las exportaciones e importaciones
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.