¿Qué se busca con un plan anual de compras?

¿Qué se busca con un plan anual de compras?

El plan anual de compras (PAC) debe ser considerado como una herramienta fundamental en la gestión de las organizaciones, ya que atraviesa todas las actividades de la empresa y es un instrumento de planificación por excelencia.

Por: Conexión Esan el 31 Mayo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El PAC, según señala la empresa consultora española Fullstep, permite establecer el plan de gestión de los responsables corporativos de compras e instrumentar las actuaciones a ejecutar con el resto de la organización (unidades usuarias, responsables de partidas presupuestarias, etc.), así como formalizar la presentación de objetivos de compras a la dirección de la organización.

Esta herramienta define y planifica los procesos de compras a realizar por el área de compras para los siguientes 12 meses, así como el conjunto de acciones y objetivos de mejora de las compras y aprovisionamiento de la empresa.

Fullstep enfatiza que con la elaboración del PAC se busca establecer:

  • Un marco de planificación de la gestión anual del área de compras: según la compañía, en ocasiones se puede extender a todo el perímetro (compras centralizadas y descentralizadas).
  • Categorías de compras y volúmenes, lo que permite reducir costos: obviamente, no es lo mismo que cada área de la organización compre por separado el papel requerido para sus actividades, que hacer la compra de forma integrada.
  • Acciones potenciales que se pueden realizar en cada categoría de compra: además de los costos actuales por los productos, con el PAC se reducen costos unitarios por transporte, se optimiza la gestión, el almacenamiento, etc.
  • Eficiencia: se optimiza la demanda interna, se mejora la gestión de proveedores, etc.
  • Calendario de ejecución: de acciones y negociaciones correspondientes a los procesos de compras.
  • Objetivos de ahorros: a conseguir en la ejecución de las acciones identificadas, por cada categoría y agregaciones.
  • Agregaciones: por "familias" o "grupos" de categorías de compras.
  • Ahorros totales: así como la planificación temporal de los mismos.
  • Informe final: se realiza una síntesis para su presentación, aprobación y seguimiento.
  • Consolidación de la documentación: se evalúan los entregables y se compara con los anteriores PAC, para establecer la evolución de las eficiencias, reducciones de costos, etc., que se hayan ganado en el tiempo.

FUENTE CONSULTADA:

Sección Plan Anual de Compras (PAC) publicada por el website de la empresa consultora Fullstep.

¿Deseas saber más acerca del plan anual de compras de una organización? Inscríbete en el curso Negociación con proveedores del 3 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios