"Determinar el valor de una empresa nos permite acceder a mayores fuentes de financiamiento e identificar negocios y oportunidades de inversión rentables". Así lo indica José Enrique Cárcamo Cárcamo, docente del curso Fusiones, adquisiciones y valoración de empresas del PEE de ESAN. "Nos ayudará a tomar mejores decisiones, a pensar estratégicamente, a ser más eficientes y productivos".
Asimismo, permite identificar oportunidades de maximizar el bienestar de sus propietarios y trabajadores, dando un mejor uso a los recursos. "Nos ayudará a identificar y cuantificar el valor de nuestros activos intangibles, recursos humanos, nuestro expertise y nuestra experiencia para dedicarlos a actividades más rentables", agrega el experto.
Sin embargo, para que una compañía sea atractiva ante los posibles inversores (competidores, clientes, proveedores, accionistas, etc.), la organización debe cumplir con ciertos criterios. Por un lado, no debe tener alguna deuda por cobrar y contar con un flujo de efectivo importante. Además, debe contar con algunos activos que la conviertan en un negocio rentable a corto o mediano plazo. Estos son los elementos clave para incrementar el valor de una empresa:
El trabajo de valorizar una empresa implica revisar y plantear herramientas, conocimientos y experiencias para que una compañía pueda generar mayores beneficios y, con ello, incrementar su valor. De este modo, conllevará una mayor ganancia para sus propietarios y colaboradores.
Fuentes:
Entrevista a José Enrique Cárcamo Cárcamo, docente del curso Fusiones, adquisiciones y valoración de empresas del PEE de ESAN.
Enterpreneur. "¿Quieres vender tu empresa?".
Forbes. Six Ways To Increase The Value Of Your Business".
Inc. "6 Ways to Increase the Value of Your Business Before You Sell".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.