De acuerdo con una investigación de Deloitte en la que participaron más de 10 mil ejecutivos senior de reconocidas empresas, al menos el 90 % de ellos considera que la transformación digital es una prioridad para el éxito de sus organizaciones. Es este es un aspecto clave para los gerentes con el objetivo de hacer de sus compañías espacios más competitivos, rentables y adaptados a las nuevas tendencias.
No obstante, existen tres desafíos importantes que las empresas deben resolver para implementar y desarrollar la transformación digital con éxito. El cumplimiento de cada uno de ellos permitirá mejorar los resultados a corto y largo plazo para las compañías.
Para adoptar nuevas tecnologías y metodologías innovadoras, es necesario cambiar la forma en la que los empleados realizan sus labores e interactúan con los demás. Asimismo, se debe capacitarlos ante la transformación que todo esto conlleva. Es decir, se necesita una cultura digital.
Las empresas digitales tienen la agilidad y capacidad para que los trabajadores utilicen todas las nuevas herramientas adoptadas de manera eficaz. Los métodos tradicionales, por otro lado, no solo carecen de este talento, sino que muchos colaboradores incluso pueden generar rechazo hacia las nuevas tendencias. El cambio de cultura debe orientarse a crear un entorno creativo, integrador, autónomo, tecnológico y atractivo.
2. Establecer una estrategia para la gestión de la información
Un cambio digital en la compañía significa que ahora los datos van a ser manejados de manera analítica y virtual, gracias a las nuevas herramientas como el big data. Esta forma de manejar información digital permite que la empresa conozca mejor su situación y optimice su toma de decisiones. Las estrategias para esta gestión incluyen la aplicación de sistemas informáticos para el uso de la nube, políticas de transparencia de datos, metodologías para el flujo de información, optimización de costes, entre otras.
3. Uso de recursos tecnológicos
La mera tecnología no produce una transformación. Lo que en realidad genera un cambio es la capacitación (y lo que invierta la compañía en ella) para los colaboradores, quienes serán los nuevos encargados de hacer uso de cada recurso. Además, también es importante atraer talento, especialmente joven, interesado en la tecnología.
El uso de los recursos es el tercer y último paso, ya que necesita de los dos pilares mencionados anteriormente para efectuarse. Algunos de los más usados por las empresas son la inteligencia artificial, el Internet de las cosas, la nube y otros sistemas de almacenamiento, la presencia en redes sociales, el big data y mucho más.
Con la implementación de estos tres pasos, dejando atrás la cultura tradicional, una organización puede adaptarse a las nuevas tendencias. Todo cambio requiere tiempo, inversión, consulta de riesgos, liderazgo y capacitación. Por ello, es importante que los gerentes a cargo estén debidamente actualizados.
Este 25 de junio, ESAN organiza el evento Digital Mindset: Retos gerenciales para la transformación digital. Al Convention Center ESAN asistirán diversos expositores de talla internacional con el fin de desarrollar estos tres retos y otros aspectos importantes para llevar a cabo una transformación digital de forma exitosa.
Deloitte. Rewriting the rules for the digital age. 2017 Deloitte Global Human Capital Trends.
OCC Solutions. "Cultura organizacional: Clave en la transformación digital".
EAE Business School. "Gestión de la información: claves para entenderla".
Telos Fundación Telefónica. "Nuevas estrategias de gestión de la información".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.