Ante el riesgo crediticio es mejor ser más cauteloso

Ante el riesgo crediticio es mejor ser más cauteloso

Quien no arriesga no gana, reza un refrán popular. Pero esta frase debería ser replanteada (pues muchos que arriesgan pierden): quien gestiona bien sus riesgos tiene el camino abierto para ganar. Frente a esto, Jan Vecer, profesor de la XXVI Semana Internacional de ESAN, señala la necesidad de evaluar bien los riesgos vinculados a la actividad financiera.

Por: Conexión Esan el 18 Abril 2013

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

riesgos_financieros.jpg ¿Qué tipo de riesgos financieros deben ser evaluados por una empresa o un inversionista en un contexto de crisis mundial?

La economía mundial se está recuperando bien de las recientes crisis, por lo que el riesgo de mercado (exposición a los precios y parámetros de mercado) no parece causar una gran preocupación en este momento.

Sin embargo, el riesgo de crédito (exposición a los valores y clasificaciones de crédito) sigue siendo un problema. Sería más cauteloso al momento de invertir en bonos con una calificación crediticia baja en este momento, ya que parece conducir a las mayores pérdidas registradas para los inversionistas corporativos y particulares.

¿Puede darnos ejemplos de empresas con una gestión de riesgos malo y bueno?

En el sector financiero, varios bancos han registrado recientemente importantes pérdidas comerciales debido a la mala gestión del riesgo.

Morgan Stanley perdió 9 billones de dólares en el 2008 por la negociación de swaps de incumplimiento crediticio (pérdida comercial más grande, jamás); Société Générale registró pérdidas por 7 billones de dólares en el mismo año por el comercio de futuros de índices europeos. Más recientemente, JP Morgan Chase perdió cerca de 6 billones de dólares en el 2012 por la negociación de swaps de incumplimiento crediticio.

Estos son algunos ejemplos destacados de la gestión de riesgos malos. Casos en los que podamos encontrar una buena gestión del riesgo son más difíciles de documentar, dado que las buenas ganancias no necesariamente pueden ser el resultado de decisiones de gestión.

sumillas_vecer_riesgos_financieros.jpg ¿Cómo presentar una estrategia de gestión en una pequeña o mediana empresa que tiene pocos recursos financieros?

Una pequeña o mediana empresa deberían, en el primer caso, controlar los precios de sus input y ver si se puede hacer frente a los mayores costos si estos input son más caros.

Por ejemplo, si una empresa de transporte es sensible a los precios de la gasolina y un aumento del precio del petróleo puede llevar a la quiebra. Si este es el caso, se debe eliminar este tipo de exposición, ya sea entrando en un contrato de futuros que efectivamente bloquea el precio, o comprar un seguro contra el movimiento adverso del precio en la forma de opciones de compra o venta.

¿Puede usted darnos algún testimonio  acerca de una adecuada gestión de riesgos?

Esta entrada contiene una entrevista a:
Jan Vecer, Ph.D.
Professor of Finance at the Frankfurt School of Finance and Management since September 2010. PhD in Mathematical Finance from Carnegie Mellon University. He works in various areas within the fields of Financial Statistics, Financial Engineering and Applied Probability.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios