De acuerdo con el proyecto aprobado, los aportantes podrán usar la totalidad de sus ahorros, además de la rentabilidad generada, pero deberán abonar el 4.5% de su fondo individual a EsSalud para seguir accediendo a sus servicios.
La iniciativa, que luego deberá pasar al debate en el pleno del Congreso, tiene alcance para todos los fondos individuales sin límite de montos. Al respecto, es necesario señalar que actualmente un trabajador que llega a la edad de jubilación (65 años en hombres y mujeres) puede retirar todo su fondo siempre y cuando no supere los S/. 5,810.
Según el presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, Modesto Julca, con este proyecto de ley se crea una nueva opción de jubilación para los trabajadores.
Cabe indicar que el proyecto fue materia de debate hace más de cuatro años y en esta oportunidad, en medio del debate acerca de las tablas de mortalidad y serios cuestionamientos al sistema privado de pensiones, fue nuevamente puesto en agenda.
Antes de la aprobación por parte de la comisión parlamentaria, fue citado en dos oportunidades el jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Daniel Schydwolsky, quien no se presentó. El proyecto tampoco cuenta con los comentarios de la SBS, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ni del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Para Jorge Guillén, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, la propuesta de la Comisión de Economía del Congreso no sería del todo provechosa para el bienestar de la población debido a que la gran mayoría no tiene cultura de ahorro y no necesariamente sabe en qué invertir su dinero.
"Con esta opción se estaría eliminando la posibilidad de contar con una renta con fin previsional y podría ocurrir que una buena parte de la población se quede en la línea de pobreza en la tercera edad", advirtió.
Una consecuencia de ello, añadió Guillén, sería que los programas sociales gasten más. Tal sería el caso de Pensión 65 que está destinado para aquellos que nunca pudieron pensar en planificar un ahorro y renta previsional en la etapa de vida improductiva.
"El propósito de un sistema previsional es que sirva como una renta que no es comparable con la inversión en una casa o en una caja rural. En este caso, para igualar las condiciones en el mercado de pensiones, se debía hacer lo mismo para la ONP porque una buena parte de la vida laboral se ha aportado a un saco vacío en el que no se puede visualizar la capitalización", puntualizó.
¿Cree usted que hizo bien la Comisión de Economía del congreso al aprobar la libre disponibilidad de los ahorros en AFP al momento de la jubilación?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.