El anuncio de esta importante cartera de proyectos estuvo a cargo del ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, quien estuvo acompañado por el director ejecutivo de la Agencia para la Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Milton Von Hesse.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) explicó que los proyectos en cartera están programados para ser ejecutados en el período 2012-2013 y entre ellos se encuentran iniciativas de los sectores transporte terrestre, ferroviario, hidrocarburos, telecomunicaciones, energía, agricultura, puertos, saneamiento, turismo, cultura, mercado de capitales y minería.
"Es la primera vez que ProInversión tiene una cartera de inversiones tan importante para ser entregada en un período de dos años. Esto constituirá un "shock" para la inversión privada en el país", señaló Castilla.
Añadió que en la actual coyuntura internacional, los inversionistas están buscando plazas atractivas, y dijo haber recogido ese interés en su último viaje a Estados Unidos. "El Perú está en la capacidad de crecer en torno al 6% y continuar registrando una baja inflación, pero para alcanzar estos niveles se requiere continuar atrayendo importantes niveles de inversión privada", subrayó el titular del MEF.
Por su parte, Milton Von Hesse señaló que los equipos técnicos de ProInversión han trabajado fuertemente en coordinación con sus similares de los diferentes sectores vinculados a cada uno de los proyectos. Añadió además que Proinversión se encuentra realizando gestiones para la contratación de asesores de transacción con experiencia internacional y reputación técnica para la estructuración de estos proyectos.
Para Pierre Nalvarte, profesor de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN, la inversión de US$ 10,000 millones anunciada por el MEF y ProInversión no podrá ser ejecutada dentro del bienio 2012-2013.
Tras referir que los proyectos más importantes son: la carretera longitudinal de la sierra (US$ 3,800 millones) y la línea 2 del Metro de Lima (US$ 3,000 millones), Nalvarte indicó que en ambos casos se requiere efectuar los estudios de pre-inversión (perfil, pre-factibilidad y factibilidad). "Sólo para ello se requieren uno o dos años", afirmó.
"Apretando el calendario, se podría adjudicar la buena pro a fines del 2013. Pero para la ejecución de las obras deberá transcurrir por lo menos otro año más, pues se requiere: la entrega de terrenos (expropiación), la elaboración y aprobación de los estudios definitivos de ingeniería y el cierre financiero", puntualizó el profesor Nalvarte.
¿Cree usted que ProInversión tendrá éxito en la ejecución de la cartera de inversiones?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.