El networking es un recurso que permite establecer contactos con personas que se desempeñan en el sector en el que desarrollamos nuestra actividad profesional o de negocios.
Entre los eventos más indicados para desarrollar el networking se encuentran los congresos, los seminarios, las ferias y las celebraciones de aniversarios institucionales: participando en ellos es posible conocer a personas que nos ayuden a encontrar o cambiar de empleo, ampliar el número de clientes o hacer negocios, pues la idea es construir lazos con personas de nuestro entorno profesional.
Puede sonar sencillo, pero no lo es. Es importante saber que recurrir al networking debe ser considerado como una estrategia permanente. No se vaya a pensar que al acudir a un evento ya lograremos ser candidatos a un puesto u obtendremos contactos de negocio inmediatos. Durante buen tiempo habrá que conocer colegas y empresarios del sector en el que nos desenvolvemos, ganarse su confianza y construir nuestra credibilidad profesional hasta lograr convertirnos en la persona a la que otros puedan recomendar o referir para un trabajo.
Dicho esto, ahora veamos los pasos que no se deben evitar al momento de elaborar un plan de networking:
Finalmente, pero no menos importante, debemos considerar que el networking no se circunscribe únicamente a la generación de contactos profesionales en forma presencial.
También debemos emplear las redes sociales para construir una marca personal y así presentarnos y relacionarnos, o consolidar los contactos ya iniciados presencialmente, con las personas clave en el sector donde nos desempeñamos.
FUENTE CONSULTADA:
Artículo "La importancia del networking", publicado por el portal solomarketing.es.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.