El coronavirus trajo consigo grandes dificultades y preocupaciones para la ciudadanía y las empresas. En ese contexto, considerando al conocimiento como una herramienta indispensable para superar los problemas generados en nuestra economía, la Maestría en Finanzas de ESAN viene brindando al público una propuesta que pueda sumar en estos tiempos de cuarentena y más allá de ellos.
Durante el mes de marzo se desarrolló la primera Semana Financiera, un ciclo de conferencias online dictadas por los docentes de la Maestría en Finanzas, quienes hablan sobre los temas más relevantes de la coyuntura económica y las acciones que podemos tomar ante esta. Sin costo alguno, estas ponencias pueden ser vistas en vivo por el público que busque la voz autorizada de nuestros expertos desde la comodidad de su casa.
La próxima Semana Financiera se llevará a cabo entre el 21 y el 23 de abril y contendrá las siguientes conferencias:
Emisión de bonos corporativos. El caso del Fondo Mi Vivienda. Luis Piazzón, expresidente del directorio de Mi Vivienda, explicará cómo dicha institución supo dar el salto a los mercados internacionales. [Inscríbete aquí]
Coronavirus: impacto en el planteamiento financiero en una mype. Guillermo Villa, exgerente de Bayer Industrial SA y experto en finanzas, control, costos y planeamiento, hablará de la prioridad de pagos que las pymes deben manejar en el corto plazo, debido a la caja reducida con la que cuentan y que hoy se encuentra muy golpeada por el coronavirus. [Inscríbete aquí]
Impacto del coronavirus en la economía mundial y nacional. Jorge Guillén, especialista en finanzas y temas de regulación bancaria, abordará el panorama económico dejado por el coronavirus dentro y fuera del Perú, con los efectos que tendrá en los distintos sectores de nuestra economía. [Inscríbete aquí]
Conéctate a nuestras conferencias online. ¡Te esperamos!
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.