Paul Krugman en ESAN: Seminario Internacional "Nuevos Paradigmas en Competitividad" reunió a más de 650 asistentes

Paul Krugman en ESAN: Seminario Internacional "Nuevos Paradigmas en Competitividad" reunió a más de 650 asistentes

En el marco de su quincuagésimo aniversario, ESAN organizó el Seminario Internacional "Nuevos Paradigmas en Competitividad" en The Westin Lima Hotel, el cual contó con la destacada participación de Paul Krugman, Premio Nobel de Economía, quien habló sobre la trascendencia del concepto de competitividad para la economía peruana e internacional.

Por: Conexión Esan el 21 Marzo 2014

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

krugman_seminario_internacional1.jpgEn el marco de su quincuagésimo aniversario, ESAN organizó el Seminario Internacional "Nuevos Paradigmas en Competitividad" en The Westin Lima Hotel, el cual contó con la destacada participación de Paul Krugman, Premio Nobel de Economía, quien habló sobre la trascendencia del concepto de competitividad para la economía peruana e internacional.

El panel de expertos locales estuvo conformado por Santiago Roca, profesor principal de ESAN, Roque Benavides, Presidente Ejecutivo de la Compañía de Minas Buenaventura, y Luis Carranza, ex Ministro de Economía y Finanzas. Las autoridades en materia económica que acompañaron al Nobel en el panel de conclusiones fueron Luis Miguel Castilla, Ministro de Economía y Finanzas, y Julio Velarde, Presidente del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú.

La apertura del seminario estuvo a cargo de Jorge Talavera, Rector de la Universidad ESAN, quien dio la bienvenida a todos los presentes, resaltando la trayectoria y el compromiso de la Escuela, así como la experiencia profesional y académica de Paul Krugman. Asimismo, impulsó el debate entre los participantes sobre la competitividad.

"Dada la relevancia del tema y con el fin de mejorar la productividad y la calidad de la educación gerencial del país, compromiso que nuestra institución tiene con la sociedad, quisimos invitar a tan distinguido economista para tener la oportunidad de acceder a los conocimientos que ha ido adquiriendo en su exitosa carrera", subrayó el Dr. Talavera.

En cuanto a las expectativas del público asistente, éstas fueron cubiertas. "El seminario ha sido bastante enriquecedor, tanto para las empresas como para el país. Por un lado, se analizó la competitividad del Perú para saber cómo estamos, y por el otro, conocimos las ideas del Premio Nobel respecto a las economías del mundo y su repercusión en América Latina. Un análisis importante para las proyecciones y acciones que debemos realizar internamente", señaló Guillermo Shinno, viceministro de Minas.

Las palabras de clausura estuvieron a cargo de Jaime Serida, Decano de ESAN Graduate School of Business, quien agradeció a los expositores, en especial a Paul Krugman por su calidad humana y enseñanzas, a los participantes y a todos aquellos que hicieron de este seminario un gran evento. Al mismo tiempo, destacó, a partir de las ponencias, la importancia de la educación para el desarrollo de un país.

"Uno de los puntos más importantes fue el énfasis que Paul Krugman y los destacados panelistas han puesto en la educación, como base para el progreso del Perú. En este sentido, ESAN continuará formando grandes líderes para impulsar el crecimiento de nuestro país, y estoy convencido que este evento nos deja una gran contribución para el futuro", comentó Serida. 

Al término del seminario, los participantes compartieron un vino de honor y asistieron al cóctel de clausura.

Visita el álbum de fotos "Krugman en ESAN"

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios