SEO: La importancia de Google Plus en el posicionamiento web

SEO: La importancia de Google Plus en el posicionamiento web

Google Plus es una herramienta esencial para que un portal consiga mayor tráfico y un buen posicionamiento web. Por ello, resulta imprescindible a la hora de elaborar una estrategia de Marketing Digital.

Por: Conexión Esan el 21 Abril 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Desde su lanzamiento oficial en el 2011, Google Plus es una de las redes sociales que más ha crecido. Con más de 300 millones de usuarios activos, la red social de Google se ha convertido en una plataforma esencial para las empresas, tanto para conectar más con su público como para mejorar su posicionamiento en los motores de búsqueda.  En este ámbito, Google Plus es probablemente la red social con mayor influencia.

¿Por qué es vital publicar contenido en Google Plus?

No es de extrañar que el buscador más utilizado en el mundo decida priorizar las publicaciones de su propia red social. Los contenidos compartidos en Google Plus o valorizados positivamente por los usuarios a través del marcador +1 reciben muchos puntos de posicionamiento.

Además, Google indexa las publicaciones en su red social como si se tratase de cualquier página web; de este modo, los usuarios pueden acceder al contenido publicado en Google Plus mediante una búsqueda ordinaria.

Finalmente, en Google Plus, el uso de los hashtags es muy efectivo para atraer visitantes hacia el contenido publicado. Asimismo, esto también facilita que los usuarios compartan y valoren las publicaciones hechas, contribuyendo a la mejora del posicionamiento web.

 

Todos estos atributos convierten a Google Plus en una herramienta indispensable para la optimización del SEO de una página y para cualquier iniciativa de Marketing Digital Estratégico. 

¿Estás interesado en conocer más sobre los beneficios del E-Mail Marketing para tu empresa? Inscríbete al curso virtual Marketing Digital Estratégico de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios