Social Marketing: La importancia de las 4R de las redes sociales

Social Marketing: La importancia de las 4R de las redes sociales

Sin duda las redes sociales han revolucionado por completo la forma en la que las marcas y los usuarios interactúan. Sin embargo, para conseguir el impacto deseado, es esencial detenerse en cuatro factores denominados 'las 4R de las redes sociales'.

Por: Conexión Esan el 10 Junio 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Cuando Mark Zuckerberg ideó Facebook como una red exclusiva para estudiantes de Harvard, probablemente nunca imaginó la importancia que su invento tendría para la comunicación entre las marcas y sus consumidores. Las redes sociales han evolucionado hasta convertirse en una herramienta indispensable del Marketing Digital, lo que ha motivado la creación de diversos estudios y estrategias para determinar la fórmula del éxito en esta plataforma online.

Uno de los principales temas de debate gira en torno a los indicadores de éxito de una red social. ¿Cómo sé si mi estrategia está rindiendo frutos y si vale la pena dedicar tiempo y dinero en ella?  Para responder a esa pregunta, los expertos en redes sociales han ideado las '4R', para identificar los factores que determinan el éxito de una red social y encontrar el balance perfecto para una estrategia efectiva en estas plataformas.

1) Reconocimiento

Son los datos que más saltan a la vista para un Community Manager y que permiten reconocer al instante el estado de una red social. Los datos incluidos en este apartado son: número de seguidores o suscriptores, alcance, posición en los buscadores, impresiones, etc.

2) Revalorización

Es el valor que los seguidores le dan a una marca en las redes sociales a través de comentarios, 'likes' y respuestas (en caso de Twitter).

3) Reacción

La parte más importante de nuestra estrategia de Social Media es provocar una reacción en los usuarios. Para medir el nivel de reacción, debemos fijarnos en el número de veces que nuestros seguidores hacen clic a nuestros enlaces, número de registros, transacciones, entre otros indicadores.

4) Recomendación

Ser recomendados por nuestros usuarios es una buena señal que estamos teniendo éxito con el proceso de fidelización. Podemos cuantificar este ámbito a partir del número de menciones, publicaciones compartidas, retuits, etc.

Como vemos, las 4R funcionan como una guía para medir el impacto de nuestra estrategia y encaminarla rumbo al cumplimiento de nuestros objetivos. Por ello, es necesario tomarlas en cuenta antes de empezar a trabajar en nuestras redes sociales.

 

¿Estás interesado en conocer más sobre cómo utilizar las redes sociales para potenciar tu negocio online? Inscríbete al curso virtual Tiendas Virtuales y Comercio Electrónico de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios