Sunat: ¿eficiente o pragmática?

Sunat: ¿eficiente o pragmática?

Los gremios empresariales no están contentos con el trabajo de la administración tributaria y piden cambios en su política de impuestos para no frenar el desarrollo del país. Jorge Picón, profesor de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN, evalúa la gestión de la Sunat.

Por: Conexión Esan el 24 Abril 2014

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

picon.pngEl presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Gastón Pacheco, sostuvo que medir la eficiencia de la Sunat por su capacidad para recaudar impuestos no es suficiente y que la incidencia sobre el crecimiento sostenido y, especialmente, la reducción de la informalidad, son indicadores muchos más relevantes en el largo plazo para asegurar el bienestar de los peruanos.

Recordó que el número de contribuyentes aumentó en poco más de un millón entre el 2011 y el 2013, de los cuales 808,000 corresponden a trabajadores independientes y 167,000 a contribuyentes del RUS. Paralelamente, se observa una reducción de 770 principales contribuyentes. Hay que tomar en cuenta que en el Perú hay más de 3 millones de empresas de las cuales apenas el 40% son formales, según el Ministerio de la Producción.

Ante estos indicadores, Pacheco se preguntó si se ha distribuido mejor la presión tributaria entre contribuyentes o si continúa cargándose la mano recaudadora sobre los principales contribuyentes. "A los exportadores nos gustaría ver a la Sunat haciendo evaluaciones de los niveles de informalidad por actividades productivas y elaborando planes de formalización efectivos en plazos perentorios", agregó. 

El líder del gremio empresarial indicó que sería muy útil que el Ministerio de Economía le plantee al ente recaudador metas comprometidas con el desarrollo del país y no solo que resuelvan el apetito fiscal. 

Al respecto, Jorge Picón, profesor de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN, afirmó que cuando se evalúa si la recaudación ha subido o no y se piensa en el crecimiento del país, hay temas que recordar como el hecho de que la informalidad y la evasión se han incrementado sustancialmente durante los últimos años. 

"En la mayoría de sectores, el crecimiento económico no ha ido de la mano con el crecimiento en el pago de impuestos", apuntó. Asimismo, indicó que la realidad y/o convulsión social en distintas provincias hace difícil el ataque de la informalidad, en muchísimas de sus expresiones.  

"El caso más reciente de la Amazonía y el intento por atacar la minería informal, en la que nuevamente se ha validado la evasión por norma (ahora hasta el 2016). En otros casos, la información le saca la lengua a la plana mayor de Sunat", explicó. 

picon_sumillas.jpgEn este sentido, consideró muy difícil aumentar la recaudación en el corto plazo, obteniendo recursos del ataque a la informalidad absoluta, debido a que sus recursos son difíciles de embargar. Mencionó que en los últimos 18 meses se observa un incremento en la actividad de Sunat, el cual está orientado principalmente a una actitud intransigente con empresas formales medianas y grandes.  

"En el 2012 y 2013, Sunat ha cometido abusos extremos mediante la confiscación de cuentas de detracciones sin existencia de deuda tributaria por centenas de millones de soles. La justicia tributaria está siendo copada por Sunat", aseveró el profesor Picón.

"La duda entonces es cuál va a ser la verdadera base del crecimiento de la recaudación. Todo lleva a pensar que sería un segmento económico en el que se basa la actual recaudación, y el temor es enfrentarnos a una etapa en la que nos volveremos a preguntar si el fin justifica los medios", concluyó el experto.

¿Cuáles son los indicadores que deben medir la eficiencia o no de la administración tributaria?

Esta entrada contiene un comentario de:
Jorge Picón Gonzáles
Abogado - Universidad de Lima. Magíster en Administración - ESAN. Doctorado en Derecho Empresarial - Universidad de Sevilla. Socio de Picon & Asociados, Asesores Tributarios. Se ha desempeñado como Intendente Nacional Jurídico y Gerente de Procedimientos Tributarios en la SUNAT. 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios