Targeting en pandemia: cómo perfilar y elegir al público objetivo

Targeting en pandemia: cómo perfilar y elegir al público objetivo

La segmentación de mercados es una de las estrategias más usadas por los especialistas de marketing. Permite llegar a clientes calificados y obtener mejores resultados comerciales.

Por: Conexión Esan el 15 Marzo 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Cuando se comercializa un producto o servicio es imperativo que una empresa adapte sus esfuerzos de marketing y ventas para llegar a su público objetivo.

Para ello, se debe realizar una segmentación de mercado. Esta le permitirá conocer las características peculiares de cada uno de sus prospectos y agruparlos para enviarles un mismo mensaje. Según un informe realizado por Advanced, empresa investigadora de mercado español, se identificaron seis segmentos sociales en función a las reacciones emocionales que manifiestan las personas frente a la pandemia.

Pero, ¿cómo se realiza la segmentación de mercados? Primero, se debe determinar quiénes son los potenciales clientes. "El perfilamiento o targeting tiene en su concepto más básico encontrar las variables en un grupo de consumidores que expliquen un comportamiento de compra específico". Así lo sostiene Christian Aste, docente de los programas en Marketing de ESAN.

Estas variables pueden ser de naturaleza cuantitativa o cualitativa. Es decir, pueden hacer referencia a características demográficas como el género, la edad, el lugar de residencia u otras "características duras", de acuerdo con el experto. Por otro lado, están las variables psicográficas o de carácter psicológico que hacen referencia a la personalidad, preferencias, actitudes o valores de los clientes.

Según Aste, "las características demográficas o geográficas son más abundantes y mucho más sencillas de registrar. Sin embargo, son las que tienen menor poder explicativo". Es decir, datos como el género, la edad o el lugar de residencia explican muy poco de por qué un usuario compra una marca. "La riqueza en el análisis siempre va a estar en las variables que se relacionen con la psicología del consumidor", sostiene el académico.

Debido a ello, muchas empresas ofrecen productos basados en las actitudes, creencias y emociones de su mercado objetivo. Asimismo, están las variables psicográficas. Entre las más comunes se encuentran el deseo de estatus, la apariencia mejorada y el interés superfluo. Por ejemplo, un vendedor de artículos de lujo apelaría al deseo de un individuo de obtener un símbolo de estatus.

De esta manera, los consumidores pueden ser mejor descritos y estudiados en términos psicográficos. Algunos clientes se consideran a sí mismos de vanguardia o alta tecnología, mientras que otros se estiman socialmente responsables, estables y fuertes. Estas distinciones ayudan a determinar cómo definir la táctica de marketing para dirigirse a ellos y eventualmente convencerlos de adquirir los productos o servicios de la empresa.

Por otro lado, cabe aclarar que es admisible el desarrollo de contenidos hacia múltiples segmentos de audiencia. De hecho el informe de HubSpot, Not Another State of Marketing Report 2021, señala que lo más común en la actualidad para los especialistas de marketing –debido a la pandemia- es trabajar con tres segmentos.

Y es que una vez sepas a quién te diriges, es mucho más sencillo averiguar qué medios puedes usar para comunicarte con tus clientes y qué mensajes de marketing resonarán en ellos. Esto permite a las empresas ahorrar dinero y obtener un mejor retorno de la inversión.

 

Si quieres aprender más, participa en los programas en Marketing de ESAN.

 

Fuentes:

Consultado con Christian Aste, docente de los programas en Marketing de ESAN.

Edward Lowe Foundation. "How to Identify a Target Market and Prepare a Customer Profile"

Inc. "How to Define Your Target Market"

NMI Solutions. "NMI's Sustainability Segmentation"

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios