La pandemia ha modificado los hábitos de consumo de los peruanos. Según un estudio llevado a cabo por Kantar y Google, el 44 % de compradores online realizó su primera adquisición durante el 2020 y el 83 % planea seguir comprando bajo esta modalidad en la post-pandemia.
Sin embargo, ese no ha sido el único cambio reflejado durante los meses de confinamiento. El deseo por las marcas de lujo cedió su paso a los productos de primera necesidad. Según Rodrigo López, gerente de comercio electrónico de Hiraoka, en una entrevista para el diario Gestión, la búsqueda de marcas confiables y productos relacionados al concepto de vida sana y de protección de la salud han sido los más buscados durante la pandemia.
Todo este nuevo panorama exige que las marcas piensen en nuevas estrategias para captar el interés del consumidor. Entre las principales tendencias de marketing identificadas que regirán en la post-pandemia se encuentran:
Internet ha servido para que las empresas sigan generando ingresos. Para ello, han tenido que acelerar sus procesos de transformación digital. De acuerdo al reporte de EY Perú Madurez digital de las empresas en el Perú, el 65.9 % de compañías se encuentra encaminada en el proceso de madurez digital.
Uno de los elementos clave en la post-pandemia será el e-commerce. Las razones son sencillas: los consumidores ven a este canal como una nueva forma de ahorrar tiempo y dinero, mientras protegen su salud. Según un estudio llevado a cabo por Ipsos, el 80 % de peruanos no compra un producto si no sigue los protocolos de salud, tendencia que seguirá en los próximos meses.
Por ello, es importante que los expertos en marketing empleen -de manera correcta- la omnicanalidad, de modo que puedan ofrecer, vía online y presencial, los mismos productos y servicios al consumidor.
Asimismo, deben conocer cómo aplicar el marketing digital, ya sea a través de redes sociales, correo electrónico y páginas web, para dar a conocer sus plataformas online, asegurando la confianza e interés en el consumidor.
Los nuevos consumidores ya no temen cambiar de marca a una nueva si es que la calidad, funcionalidad y precio no están acorde a sus necesidades. Por ello, es importante que las empresas trabajen en sus ventajas competitivas para vender sus productos y destacar en el mercado.
Para hacerlo de manera correcta, es necesario que utilicen herramientas que permitan desarrollar investigaciones eficaces de mercado. Una de ellas es la inteligencia artificial (IA), la cual ayudará a las marcas a simplificar tareas y analizar grandes bases de datos para conocer los hábitos de consumo de las personas, qué compran y qué comprarán en el futuro. Así, podrán realizar estrategias que permitan fidelizar a los clientes.
Humanizar la marca no es una tarea sencilla. Para lograrlo, es necesario trabajar un branding social. Se conoce así al proceso por el cual una marca, a través de interacciones sociales, construye conexiones y conversaciones con sus consumidores. Tiene como objetivo mostrar el lado humano, ético y sensible de la marca.
Para llevarlo a cabo, es necesario determinar aquellas características o atributos de un producto que pueden asociarse a ciertos valores. Luego, es importante crear contenidos que conmuevan al consumidor. Para ello, es storytelling es la herramienta ideal, pues permite contar, desarrollar y adaptar historias con el propósito de transmitir mensajes inolvidables.
El confinamiento ha servido para que las personas descubran nuevas habilidades. De acuerdo al reporte Digital 2020: Perú, realizado por We are Social y Hootsuite, las categorías de videojuegos, DIY (Do It Yourself) y hobbies han sido las más consumidas por los peruanos en pandemia.
De cara a ello, el marketing analítico se convertirá en una tendencia post-pandemia, pues permitirá determinar los comportamientos de compra de los consumidores y ofrecerles productos o servicios, en el momento ideal y al precio que ellos esperan.
Autor: José Luis Wakabayashi, director de la Maestría en Marketing de ESAN
Fuentes:
Google: el 83% de los peruanos que compraron online por primera vez, planea seguir haciéndolo
13 estrategias de marketing post-pandemia
Compras por Internet crecieron un 400% durante la cuarentena
Madurez digital de las empresas en el Perú
Marketing desnudo y ciudadano pospandemia
El impulso del coronavirus al eCommerce en el Perú
Compras online: ¿Qué tipo de productos prefieren los peruanos durante la cuarentena?
Los cambios y proyecciones del dinámico e-commerce
RockContent: ¿Qué es el Storytelling? La guía completa para dominar el arte de contar historias
Calma: Inteligencia Artificial: ¿qué es y cuáles son sus aplicaciones en Investigación de Mercados?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.