Teresa Fu Llampasi: "No es suficiente ser bueno sino ser el mejor"

Teresa Fu Llampasi: "No es suficiente ser bueno sino ser el mejor"

Por: Conexión Esan el 05 Octubre 2011

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Teresa-Fu-Llampasi1.jpg Arquitecta y una de las más jóvenes de la clase.  Desarrolla su formación profesional en la empresa peruana CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA ICASA SAC, empresa familiar a la que pertenece y en la que se desenvuelve como gerente de proyectos. Tiene a su cargo el desarrollo de proyectos inmobiliarios de viviendas multifamiliares y de oficinas. Arquitecta de la Universidad Ricardo Palma, egresada en el año 2006.

En la vida he aprendido que no basta con ser una profesional de éxito, sino que el éxito es una constante que no debe ser olvidada. La misma es consecuencia de pasos y decisiones acertadas dentro del tiempo y el espacio.

Hoy a mis 26 años y con un record de 26,000 m2 diseñados, y con proyectos para los próximos 2 años que suman un área aproximada de 42,000 m2 adicionales, he llegado a la conclusión que no ha habido mejor decisión que la de seguir la Maestría en Gestión y Desarrollo Inmobiliario en ESAN, pues es el camino hacia la excelencia. Como repito, no es suficiente ser bueno sino ser el mejor. Gracias ESAN, por lo que me has brindado.

En los últimos 10 años, en el Perú se ha desarrollado un boom inmobiliario producto de la necesidad de las personas y principalmente por el éxito económico en que se encuentran las finanzas de nuestro país. La población, al tener un mayor ingreso y sobre todo al adquirir un mayor acceso al crédito hipotecario, está solucionando su problema de vivienda, el cual fue acumulado a través de muchos años. Esta situación continúa no con la misma magnitud de años atrás, pero se mantiene vigorosa; y es en esta necesidad que nosotros, los jóvenes, tenemos una oportunidad en un mercado que se presenta con un futuro bastante prometedor.

Los conocimientos y experiencias adquiridas durante la maestría, me han hecho una mejor persona y una profesional en camino a la excelencia. El trabajo en equipo y el nivel de exigencia académica que me pedían semana tras semana, me hacen ser más perseverante, y tomar decisiones con mayor seriedad y seguridad a la hora de ejecutar mis proyectos actuales y futuros.

La formación que recibo de la maestría me ha proporcionado herramientas adecuadas para planificar, proyectar y gestionar los proyectos de inversión con un manejo integral que abarca diversos aspectos fundamentales, entre ellos la administración, el planeamiento urbano, el marketing, análisis financiero, entre otros. 

Inscribirme en la maestría fue una promesa que me hice a mi misma desde la primera vez que asistí a una de las reuniones informativas. Me propuse ingresar a ESAN, con mi titulo de arquitecta en mano y fue así que a pocos meses de adquirirlo, decidí matricularme en la maestría. Al mismo tiempo se matriculó mi hermano Eduardo, convirtiéndose así en mi compañero de clases y juntos aprendimos una de las enseñanzas principales de la maestría: el trabajo en equipo; mejorando así nuestro desempeño en las actividades laborales de la empresa familiar de la que ambos somos miembros.

La maestría ofrece incontables experiencias muy provechosas para nuestra formación: los conocimientos académicos adquiridos, las experiencias compartidas con los profesores y aquellas vividas en el viaje internacional de estudios; fuera de la satisfacción de compartir con mis colegas y amigos, el viaje fue una oportunidad en que pude ver in situ las expresiones culturales, el desarrollo de las ciudades en un esquema distinto al nuestro, las diferentes técnicas arquitectónicas y las modalidades de otros países a través del tiempo. Son esas experiencias las que han enriquecido sustancialmente tanto mi conocimiento como mi sentido de espontaneidad y de creación.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios