Las TIC y el desarrollo del negocio

Las TIC y el desarrollo del negocio

La actual crisis por la que atraviesa Europa ha hecho que las empresas estén revalorando el papel de las TIC. Estas cada vez son menos "centros de costo", convirtiéndose en herramientas estratégicas para el desarrollo de los planes de negocio. De este modo, las TIC son vistas más como factores que contribuyen a la generación de ingresos.

Por: Conexión Esan el 03 Agosto 2012

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En el marco de la XXV Semana Internacional de ESAN, Xavier Gracia, profesor del curso Tecnologías de la Información Aplicadas al SCM, conversó con Conexión ESAN sobre el rol que deben cumplir las TIC en el desarrollo y crecimiento del negocio.

¿Qué tan conscientes son las empresas latinoamericanas sobre el papel decisivo que tienen las Tecnologías de Información y Comunicaciones en el desarrollo del negocio? 

Sí la hay. Por ejemplo, a partir del feedback que tengo con los alumnos de ESAN, algunos de los cuales trabajan en multinacionales y otros en empresas locales, todos coinciden con la necesidad estratégica de alinear los sistemas de información con el plan de negocio. También señalan la necesidad de ver los sistemas de información no sólo como una mera herramienta de soporte sino que son, pueden ser y deben ser una ventaja competitiva siempre y cuando estén alineados con el plan de negocio. 

¿Cada vez las TIC siguen siendo menos "centros de costo" para convertirse en inversiones?

Totalmente de acuerdo. Tratar la tecnología de la información como un centro de costo es un error. Debe ser tratada como un centro de beneficios con su cuenta de resultados, y evidentemente cualquier proyecto debe estar evaluado estableciendo el retorno de la inversión y se debe exigir que así sea.

¿Mediante el uso de las TIC observa usted que se están cerrando las brechas tecnológicas?

Sí. La nueva economía nos permite hacer nuevos modelos de negocio. Internet, en este sentido, nos alcanza o nos acerca a todos. Actualmente, es posible crear una empresa con herramientas prácticamente gratuitas en Internet. Tenemos Google Docs, Google Calendar, Gmail, etc. 

Asimismo, hoy ya no es necesario tampoco gastar más de lo necesario en sistemas; podemos disponer, por el modelo cloud computing (modelo de negocios de la nube), de sistemas que son extremadamente costosos a modo de pago por uso y por número de usuarios. ¿Qué quiero decir con esto? Que una empresa pequeña de 10 personas puede utilizar el mismo CRM que utiliza una multinacional con 10,000 empleados. 

¿La crisis española ha detenido las inversiones en Tecnologías de Información y Comunicaciones por parte de las empresas?

Es una buena pregunta. Creo que sí se han paralizado un poco las inversiones en TIC, pero más que detenido lo que se ha producido es una revaloración, en el sentido de evaluar si cada proyecto contribuye no solo a nivel de retorno de inversión sino ver que, en un contexto de crisis, los proyectos maximicen las ventas y generen ingresos a las empresas. 

La mayoría de proyectos que se estarán acometiendo en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación o el marketing digital son proyectos que contribuyen positivamente a la cuenta de resultados, es decir, generan ingresos.

Toda crisis genera oportunidades. ¿Lo ven así las empresas españolas o europeas, en el sentido que aquellas que inviertan en estas tecnologías podrán afrontar mejor los embates de la crisis?

Por supuesto. Yo creo que ahora hay, sobre todo en España, un sentimiento muy emprendedor por el cual los profesionales de las empresas hemos optado por salir de lo que se denomina la zona de confort, porque todo está difícil. Tenemos una tasa de paro muy elevada y la gente empieza a pensar como un empresario de sí mismo. Eso nos obliga a reinventarnos diariamente, a crear modelos y a aportar soluciones creativas a nuestra propia empresa, lo cual redunda en una mejora de los modelos de negocios, los procesos y las soluciones.

A nuestros lectores, ¿qué tan importante resulta para su empresa las TIC?

Esta entrada contiene una entrevista a:
Xavier Gracia, MA.
Ingeniero Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Catalunya. Master en gestión de las  tecnologías de la información y la comunicación (MGTI) por la URL, La Salle.Diplomado en Alta Dirección por la escuela de negocios IESE. 
Profesor de la XXV Semana Internacional de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios