Train the trainers: el modelo para capacitar a los capacitadores de las empresas

Train the trainers: el modelo para capacitar a los capacitadores de las empresas

La capacitación constante de todos los miembros de una compañía es vital para mejorar la competitividad y alcanzar los objetivos estratégicos. Una mala capacitación puede generar pérdidas de hasta un 70 % en las organizaciones.

Por: Conexión Esan el 23 Septiembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La competitividad de una empresa está relacionada con la capacidad que tienen sus colaboradores para adquirir nuevos conocimientos y emplearlos para alcanzar sus objetivos estratégicos. Por ello, las compañías han empezado a implementar equipos de capacitadores internos a fin de promover el desarrollo y las habilidades de los colaboradores.

Sin embargo, con el avance de la tecnología y los constantes cambios que se producen en los mercados, es necesario que los capacitadores se renueven constantemente. Según un estudio de la Sociedad Americana de Calidad (AQS), la mala capacitación de los colaboradores podría generar pérdidas de hasta un 70 % para las organizaciones. Por ello, es necesario que las personas encargadas de las capacitaciones internas estén al tanto de todo lo que ocurre en la industria y en la empresa.

Para lograrlo eficientemente, ha surgido el modelo train the trainers. Se llama así al programa que permite a los profesionales encargados del área de formación diseñar, planificar e implantar eficazmente una acción formativa. Gracias a esta metodología, las organizaciones se aseguran que las habilidades desarrolladas y conocimientos adquiridos por los facilitadores durante la capacitación serán transmitidos correctamente al resto de colaboradores.

Durante el train the trainers, los encargados de las áreas de capacitación aprenderán a analizar a los colaboradores y utilizar el tipo de comunicación adecuado que les permita transmitir el mensaje correctamente. También serán capaces de implantar metodologías de enseñanza según el perfil de los empleados, conocer su comunicación no verbal y realizar evaluaciones. Como resultado de asistir a un train the trainers, los participantes podrán:

1. Aplicar las prácticas actuales para impartir capacitaciones.

2. Brindar habilidades de facilitación para promover el compromiso de los trabajadores, la práctica reflexiva, el pensamiento crítico y la adquisición de habilidades.

3. Demostrar maestría en la entrega de estrategias clave de capacitación comúnmente utilizadas, tales como la lluvia de ideas, juegos de roles y sesiones de práctica.

4. Usar niveles apropiados de intervención al manejar situaciones complejas, incluyendo comportamientos disruptivos en los empleados.

5. Iniciar un plan de acción personal para fortalecer sus habilidades de capacitación y facilitación.

De este modo, el train the trainers permitirá que las organizaciones mejoren su productividad, convirtiendo a los colaboradores en activos importantes para la búsqueda de objetivos. Además, ayuda en la construcción y gestión del conocimiento interno, posibilitando que los trabajadores se sientan a gusto en la empresa y evitando la salida de capital humano importante.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Train the Trainers del PEE de ESAN.

Fuentes:

Gestión. "Mala capacitación de trabajadores genera pérdidas de hasta 70% a empresas".

CDC. "Understanding the Training of Trainers Model".

ToolsHero. "Train the Trainer".

Neuroscience & Coaching Instiutute. "Train the Trainers"

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios