Transporte logístico: Cinco tendencias predominantes en el 2025

Transporte logístico: Cinco tendencias predominantes en el 2025

El avance arrollador de las tecnologías, la automatización empresarial y la necesidad de impulsar la sostenibilidad son algunas de las tendencias que más influirán en la evolución del transporte logístico durante este año.

Por: Conexión Esan el 10 Febrero 2025

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La evolución del transporte logístico se ha acelerado debido a la creciente innovación tecnológica, las demandas sostenibles y las necesidades operativas del mercado. En ese sentido, es importante reflexionar sobre las nuevas tendencias que transformarán la forma en que las flotas y empresas de transporte operarán a lo largo de este año. 

Digitalización absoluta 

Este año, se proyecta que la digitalización del transporte logístico será total y la inteligencia artificial desempeñará un rol crucial en los procesos de automatización y optimización. Estos serán algunos de sus beneficios principales: 

  • Análisis en tiempo real de las condiciones del tráfico, el clima y los patrones de demanda para ofrecer las rutas más eficientes. 
  • Detección de problemas mecánicos antes de que se conviertan en averías costosas, gracias a sensores avanzados en los vehículos. 
  • Optimización del espacio de carga y la distribución de mercadería, mediante sistemas automatizados de gestión de inventarios. 

Sostenibilidad y logística verde

Este año, la sostenibilidad será impulsada por tres factores: 

  • La optimización de rutas, la reducción del consumo de energía y el uso de combustibles alternativos, entre otras acciones, facilitan la disminución de costes a corto, mediano y largo plazo. 
  • Los acuerdos y normativas globales de reducción de emisiones exigirán un transporte logístico más ecológico. 
  • Las empresas y los consumidores serán todavía más propensos a escoger proveedores que cuenten con certificaciones verdes y prácticas sostenibles.

Automatización vehicular

El 2025 será el año en que se consoliden los vehículos semiautónomos para el transporte logístico. En ese sentido, la automatización ofrecerá tres ventajas importantes: 

  • Los sistemas de asistencia a la conducción avanzada (ADAS, por sus siglas en inglés) disminuirán accidentes al alertar sobre posibles obstáculos, cuadros de fatiga en el conductor u otras condiciones peligrosas. 
  • Los camiones semiautónomos podrán operar por más tiempo, lo que aumentará su eficiencia sin provocar un impacto negativo en la seguridad. 
  • Los vehículos autónomos no reemplazarán por completo a los conductores, pero permitirán realizar operaciones más eficientes, con un menor nivel de intervención humana. 

Electrificación de la flota vehicular

Existen tres factores clave que impulsarán de manera exponencial la electrificación del transporte: 

  • Avances tecnológicos. Se implementarán baterías eléctricas más ligeras, potentes y económicas, además de contar con más autonomía. 
  • Regulaciones estrictas. Las metas de cero emisiones en diversas regiones exigen la adopción de vehículos eléctricos y de hidrógeno. 
  • Desarrollo de infraestructura. La expansión de las estaciones de carga para camiones eléctricos y de hidrógeno facilita las operaciones a larga distancia. 

Conectividad 5G y uso avanzado de datos

La tecnología 5G permite una baja latencia y un mayor ancho de banda que están cambiando la manera en que se conectan los vehículos y los sistemas de gestión logística. Entre sus principales beneficios, podemos destacar:

  • La integración con el internet de las cosas. Diversos dispositivos y sensores se conectan entre sí para facilitar un análisis destallado del rendimiento de la flota. 
  • El monitoreo de la flota en tiempo real. El usuario recibe data en vivo sobre las rutas, las condiciones del vehículo y el tráfico. 
  • La rapidez y precisión en las operaciones. Los tiempos de respuesta ante problemas inesperados disminuyen, lo que mejora la eficiencia operativa. 

En conclusión, la adaptación proactiva será clave para superar los desafíos y aprovechar estas y otras tendencias en el transporte logístico. Si quieres potenciar tus habilidades en este campo, participa en el curso Gestión Estratégica de Transportes y Almacenes del Programa de Especialización para Ejecutivos (PEE) Empresarial de ESAN.

Referencias 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios