El avance arrollador de las tecnologías, la automatización empresarial y la necesidad de impulsar la sostenibilidad son algunas de las tendencias que más influirán en la evolución del transporte logístico durante este año.
La evolución del transporte logístico se ha acelerado debido a la creciente innovación tecnológica, las demandas sostenibles y las necesidades operativas del mercado. En ese sentido, es importante reflexionar sobre las nuevas tendencias que transformarán la forma en que las flotas y empresas de transporte operarán a lo largo de este año.
Este año, se proyecta que la digitalización del transporte logístico será total y la inteligencia artificial desempeñará un rol crucial en los procesos de automatización y optimización. Estos serán algunos de sus beneficios principales:
Este año, la sostenibilidad será impulsada por tres factores:
El 2025 será el año en que se consoliden los vehículos semiautónomos para el transporte logístico. En ese sentido, la automatización ofrecerá tres ventajas importantes:
Existen tres factores clave que impulsarán de manera exponencial la electrificación del transporte:
La tecnología 5G permite una baja latencia y un mayor ancho de banda que están cambiando la manera en que se conectan los vehículos y los sistemas de gestión logística. Entre sus principales beneficios, podemos destacar:
En conclusión, la adaptación proactiva será clave para superar los desafíos y aprovechar estas y otras tendencias en el transporte logístico. Si quieres potenciar tus habilidades en este campo, participa en el curso Gestión Estratégica de Transportes y Almacenes del Programa de Especialización para Ejecutivos (PEE) Empresarial de ESAN.
Referencias
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.