Turismo mantendrá dinamismo en el 2012

Turismo mantendrá dinamismo en el 2012

Recientemente, la Organización Mundial del Turismo (OMT) destacó que el Perú es un destino cada vez más reconocido a nivel global. Su secretario general, Taleb Rifai, afirmó también que existe un interés creciente por parte del turista internacional para viajar al Perú debido a lo que puede ofrecerle nuestro país.

Por: Conexión Esan el 30 Marzo 2012

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El turismo receptivo en el Perú crecería entre 5% y 8% en el 2012 debido al mayor número de turistas que vendrían de los países de América Latina, región que no está tan golpeada por la crisis global, mientras que el turismo interno se incrementaría en más del 10%, estimó el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales. 

"El año pasado se ha registrado un crecimiento importante en el turismo interno y también en el turismo receptivo, pese a ser un año complicado a nivel internacional. Sin embargo, las cifras que tenemos son positivas, casi US$ 3,000 millones en ingresos y aproximadamente 2.7 millones de visitantes extranjeros en el 2011, y estamos trabajando de la mano con Promperú y el Mincetur para que este año no haya una caída debido a la recesión en algunos de los mercados emisores", señaló.

En ese sentido, Canales añadió que el Perú atraviesa un buen momento como destino turístico y es una actividad importante para el desarrollo económico del país.

"Tenemos que demostrar que el sector es prioritario para el crecimiento económico, para la creación de empleo, la lucha contra la extrema pobreza y especialmente para la inclusión social. Hay crecimiento económico en todo el sector turismo", refirió. 

Respecto a la creación del Ministerio de Turismo, propuesta que le hiciera Canatur el año pasado al entonces presidente electo Ollanta Humala, Canales señaló que su gremio insistirá en forma permanente. Mencionó que se están realizando charlas de sensibilización para mostrar la forma en que países como México y Brasil lograron transformarse gracias a un ministerio en este sector.

"Los países que tienen mayor crecimiento en turismo en el mundo cuentan con un ministerio especializado y con políticas gubernamentales que han ordenado el territorio nacional para su uso turístico. La creación de este ministerio ayudará a sumar un crecimiento mayor. Es un compromiso del presidente Ollanta Humala", indicó Canales.

También mencionó que la marca país está consolidándose internamente, pero que todavía hay un trabajo por realizar en el mercado internacional.

Por su parte, Otto Regalado, profesor de la Maestría en Marketing de ESAN, comentó que el turismo es un sector económico con mucho potencial en el Perú por los recursos y atractivos que tenemos en el país. Para atender a ese flujo de turistas creciente, con mayor calidad de servicio, es necesario capacitar a más profesionales en el sector y mejorar la infraestructura, refirió. 

Agregó que para pensar en cantidad es necesario diversificar la oferta para no saturar los pocos productos turísticos consolidados que tenemos. "Es necesario segmentar a los turistas e identificar sus necesidades para satisfacerlas, así contribuiremos también a la sostenibilidad del destino", comentó el docente.

¿Cree usted que se cumplirá la proyección de crecimiento del turismo en el 2012 hecha por el presidente de Canatur? ¿Por qué? ¿Cómo impulsaría aún más este sector?

Esta entrada contiene un comentario de:
Otto Regalado
Profesor y jefe del área académica de Mercadeo de la Universidad ESAN. Magister en Administración, ESAN, y Máster en marketing cuantitativo por la Universidad Pierre Mendes France, en Grenoble, Francia. Doctor en Ciencias Administrativas por la Université de Nice Sophia Antipolis, Niza, Francia.
Profesor de la Maestría en Marketing de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios