Una herramienta para evaluar proveedores

Una herramienta para evaluar proveedores

Navegando en LinkedIn encontramos un interesante intercambio de experiencias iniciado por una empresaria venezolana identificada como Nere G., acerca de la matriz de Kraljic, una herramienta que sirve para seleccionar la mejor estrategia de compra de una empresa, basada en clasificar los productos a comprar por su impacto financiero y complejidad.

Por: Conexión Esan el 14 Diciembre 2011

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La matriz de Kraljic, dice Nere G., es una herramienta para definir la mejor estrategia dependiendo las características de la compra. "En ella se hace una clasificación de cuatro tipos de compras y se definen las estrategias por grupo de compras". 

Al respecto, Mauricio C. comentó que el grupo multinacional de telecomunicaciones en el que trabaja utiliza esta metodología para clasificar proveedores. "Realmente es muy interesante y la recomiendo", subrayó, e indicó además que probaron compras mediante subastas electrónicas con muy buenos resultados, sobre todo en commodities. 

Otra persona, identificada como Dalia S., pregunta en el foro si la subasta electrónica es aplicable en los rubros juguetes, papelería, artículos navideños, abarrotes (shampoo, papel higiénico, detergente, etc.). "Pregunto porque a veces a los clientes finales les importa mucho la marca del producto y a otras no, tal vez sea esa la diferencia", consultó.

A esta consulta, Nere G. respondió a Dalia S. que la subasta es ideal para aquellas compras rutinarias como jabones, papel, etc., pero en los aspectos medulares del negocio debe mantener relaciones más estables con sus mejores proveedores. Por su parte, Mauricio C. reiteró que las subastas funcionan a la perfección en commodities, "cualquiera sea la industria y se den varios oferentes y haya mucha competencia".

Mauricio C. añadió que un caso aplicable de las subastas son los productos de origen chino. "En eso hemos probado y funciona perfecto", afirmó. Luego, aclaró que las subastas no son la mejor opción cuando convienen relaciones más estrechas con los proveedores. "Además, todo tiene un límite. No vas a bajar precios eternamente, aquí ya entra a tallar mucho, según mi experiencia, el equipo negociador y el win win entre las partes", comentó el internauta.

Seguidamente refiere que si bien todo se puede subastar, también se debe definir claramente las especificaciones técnicas y comparar propuestas homogéneas, de manera que es un trabajo muy profesional para llegar a buen puerto. "Un método muy interesante para aplicar subastas es justamente la matriz de Kraljic. La verdad hay mucho para compartir sobre esto", detalló. 

Víctor Tateishi, profesor del MBA de ESAN y especialista en logística, señaló al diario El Comercio que el área de compras de una empresa se sirve de la información referida a la capacidad de abastecimiento y motivación que tiene un proveedor para atender demandas del cliente. Esta información sirve además para mantener, defender o cambiar a un proveedor.

"Se recomienda que la cartilla de evaluaciones se elabore con el objetivo de hacer un análisis más cuantitativo que cualitativo: ¿entregó a tiempo?, ¿era la cantidad adecuada?", puntualizó el profesor Tateishi.

¿Puede usted compartir alguna experiencia acerca del uso de la matriz de Kraljic en su empresa?

Esta entrada contiene un comentario de:
Víctor Tateishi
Profesor del área de Operaciones y Tecnologías de Información Postgrado en administración y planificación de empresas, Universidad de Kobe, Japón. Administrador de Empresas, Universidad de Lima, Perú.
Profesor del MBA de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios