Una plana docente comprometida con la excelencia

Una plana docente comprometida con la excelencia

La primera plana docente de ESAN estuvo conformada por profesionales de alto nivel, la mayoría graduados de la escuela. Todos vivieron años de intensa actividad, durante los cuales arriesgaron, innovaron y pusieron en marcha nuevos proyectos.

Por: Conexión Esan el 10 Noviembre 2023

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Créditos: Aalaya Carrasco

Los primeros años de vida institucional de ESAN estuvieron cargados de retos muy complejos. Para superarlos, fue necesario conformar una plana docente de primer nivel que supo ejercer sus labores con tino y convicción. Los profesionales que integraron este grupo sentaron las bases del modelo educativo con enfoque internacional que imparte nuestra escuela y cuyo legado perdura después de 60 años.

Konrad Fischer

Pionero del marketing en la América Latina de 1960, ayudó al desarrollo de esta disciplina con una docena de libros publicados por editoriales internacionales. Sus textos eran amenos, coloquiales y redactados con humor e ironía, de manera que llamaban la atención del público desde el título.

Fue uno de los primeros peruanos en ser elegido para un programa de capacitación que la Universidad de Stanford ofreció a docentes universitarios. Luego, integró la plana académica de ESAN, donde ocupó el cargo de director académico. No solo fue respetado por su calidad académica y profesional, sino por su labor como miembro fundador del Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE).

Antonio Maurial

Este abogado, profesor, escritor, comunicador y promotor cultural fue uno de los primeros peruanos convocados para dictar los cursos de Metodología y Comunicación en ESAN. Desde su experiencia en el mundo empresarial, advirtió que, para la gestión organizacional, era vital desarrollar capacidades para el análisis crítico y la toma de decisiones, así como las habilidades comunicativas.

Supo trasmitir su naturaleza versátil, empática, creativa y locuaz a los primeros graduados de la escuela. También se valió del análisis de casos reales. Su último libro La lección de mañana: Crónicas didácticas reunió relatos autobiográficos de su trayectoria docente, algunos de los cuales transcurrieron en ESAN.

Hans Frank

Fue parte de la primera promoción del Programa Magíster de ESAN, en el que también enseñó durante muchos años. Estudió Contabilidad en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y, luego, se capacitó como docente en la Escuela de Graduados de la Universidad de Stanford. Desde 1967 hasta el 2009, dictó diversos cursos de esta área en las maestrías y los programas para ejecutivos de la escuela.

También se desempeñó como director administrativo y del Programa Magíster. Estableció una relación estrecha con los alumnos, interactuaba con ellos y se preocupaba por su aprendizaje. Entusiasta y cálido, fomentó la camaradería en la institución mediante paseos familiares y reuniones sociales. Le gustaba que sus invitados se sintieran cómodos y preparaba dinámicas y juegos muy divertidos.

Enrique Valdez

Fue uno de los profesores más queridos y de mayor influencia en quienes escucharon sus clases. Formó parte de la tercera promoción del Programa Magíster de ESAN y sucedió al profesor Antonio Maurial en la cátedra de Comunicaciones. Después, también dictó los cursos de Administración y Organización, y Administración de Recursos Humanos.

Su estilo de enseñanza mezclaba el desafío y el estímulo. Su actitud promovía el diálogo y elevaba la autoestima de los alumnos. También se apoyaba en el humor, tenía una gran sensibilidad y empleaba un lenguaje directo que llegaba a lo más íntimo de cada persona. Su memoria fue perennizada en un busto ubicado en la entrada de la escuela.

Ingresando aquí conoce más sobre los programas que ESAN Graduate School of Business tiene para ti.

Referencias:

Coleman, A. (2013). La fundación de ESAN. ESAN Ediciones.

ESAN. (2013). ESAN, medio siglo de historia en formación gerencial. Editorial Planeta.

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios