Con el objetivo de contribuir con el desarrollo profesional de los profesores estatales de la especialidad de inglés, la Universidad ESAN, a través de su Programa de Idiomas, firmó el 30 de octubre un convenio interinstitucional con el Ministerio de Educación (Minedu) que le permitirá desarrollar un programa de capacitación en inglés intermedio que está dirigido a 25 docentes de Lima Metropolitana.
En el marco del «Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación», el Dr. Jorge Talavera, rector de la Universidad ESAN; y Cecilia Ramírez, directora de Educación Básica Regular del Minedu, suscribieron este importante acuerdo que se alinea con el plan nacional «Perú, país bilingüe al 2021».
Cecilia Ramírez, directora de Educación Básica Regular del Minedu, felicitó a los profesores que accedieron a esta beca y agradeció a la Universidad ESAN por ser la primera institución que desde el sector privado se suma a este plan de fortalecimiento de la enseñanza del inglés.
«Agradezco a la Universidad ESAN por el apoyo brindado, pues esto significará para nuestros profesores horas extras que luego se verán reflejadas en un mejor dominio del idioma por parte de sus estudiantes (...) Esperamos que otras instituciones se sumen al llamado del Ministerio de Educación pues es una tarea realmente grande, pero que contribuirá al futuro del país».
Por su parte, el rector Jorge Talavera señaló la importancia del inglés como herramienta de competitividad en un mundo que cambia vertiginosamente debido a la globalización y las nuevas tecnologías.
«El mundo está cambiando. Hay dos tendencias mundiales en términos de competitividad: la globalización de las economías y el impacto de la tecnología, y para ello es indispensable el manejo del inglés (...) Tengan la certeza que ESAN les ofrecerá un programa con alto nivel académico y muy buenos profesores».
Asimismo, la profesora Ana María Orué, coordinadora del Programa de Idiomas, agradeció la participación voluntaria de doce profesores del Programa de Inglés del Pregrado, entre los que se encuentran: Sonia Figueroa, Carmen Passoni, Mylene Sandoval, Ricardo Tume, Wilmer Jorge, Gianina Tello, Fanny Calderon, María del Pilar Vargas, Willy Garcia, Teresa Sanchez, Ursula Velazco y la mencionada Ana María Orué.
Cabe mencionar que esta iniciativa cuenta con el auspicio de dos empresas internacionales: Oxford University Press y EDUSOFT, las cuales donaron material didáctico para los profesores y alumnos.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.