Universidad ESAN y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas suscriben convenio

Universidad ESAN y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas suscriben convenio

Este convenio de cooperación interinstitucional tiene la finalidad de desarrollar programas académicos de capacitación, especialización, conferencias, cursos y asesorías al personal involucrado en la implementación de la Estrategia de Acción Social con Sostenibilidad en la Amazonía Peruana.

Por: Conexión Esan el 20 Julio 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El rector de la Universidad ESAN, Doctor Jorge Talavera Traverso y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, almirante Jorge Moscoso Flores, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con la finalidad de desarrollar programas académicos de capacitación, especialización, conferencias, cursos y asesorías al personal involucrado en la implementación de la Estrategia de Acción Social con Sostenibilidad en la Amazonía Peruana.

Este convenio se establece conforme a los lineamientos y directivas generales que sirven para el desarrollo del proyecto vinculado a la "Estrategia de Acción Social con Sostenibilidad en la Amazonía", el mismo que viene siendo impulsado por el actual Gobierno como parte de la política de inclusión social en esa zona del país y en el que las Fuerzas Armadas están involucradas.

Durante la ceremonia de la firma del convenio, el almirante Moscoso explicó que la denominada "Estrategia de Acción Social con Sostenibilidad" surge de una idea que se basa en las tradicionales acciones cívicas orientadas en la región amazónica, pero traducidas en un enfoque de sostenibilidad.

"La idea es ofrecerle a los pobladores de las comunidades rurales servicios de calidad, los cuales deben ser continuos a través del tiempo. Estos aspectos harán que está población crea y confié en el Estado, además de mejorar su calidad de vida", señaló.

Asimismo, informó que las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), unidades fluviales que navegan actualmente por los ríos de la Amazonia, tienen un periodo de permanencia de 45 días en las cuencas de los ríos que integran la región y 15 días en la zona de Iquitos. "En estos momentos, una PIAS se encuentra navegando Río Napo en la Región Loreto, brindando ayuda social y médica a los habitantes de esa zona del país".

Por su parte, el doctor Talavera saludó esta iniciativa, destacando que esta colaboración con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas permitirá llegar a las zonas más alejadas del país, a través del área de su competencia que es la capacitación, investigación y consultoría aplicada.

"Es un honor contribuir con la Institución en el área de nuestra expertise, que es el tema de capacitación aplicada, lo cual nos permite apoyarlos en los objetivos que se han fijado para contribuir al desarrollo de las comunidades rurales de la Amazonía", sostuvo.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios