Universidad ESAN presente en Primer Encuentro Internacional «La calidad educativa: gestionando la educación emprendedora»

Universidad ESAN presente en Primer Encuentro Internacional «La calidad educativa: gestionando la educación emprendedora»

El Dr. Jorge Talavera Traverso, rector de la Universidad ESAN, y Aldo Bresani, director ejecutivo del Centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad ESAN, asistieron a este importante evento.

Por: Conexión Esan el 25 Mayo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Proemprender y EQUAA (Education Quality Accreditation Agency) organizaron el I Encuentro Internacional «La calidad educativa: gestionando la educación emprendedora» en el NM Lima Hotel. Este evento contó con la participación de universidades nacionales e internacionales, representantes de importantes empresas del país, así como emprendedores, quienes compartieron sus testimonios y experiencias exitosas.

Cabe destacar la participación de la Universidad ESAN en este encuentro, cuyo rector  Dr. Jorge Talavera Traverso fue invitado como moderador del panel «Centros de Emprendimiento en universidades internacionales y su impacto en la calidad». En este panel participaron María Moreno Echeverria, directora de administración y negocios de INACAP (Chile); Antonio Freitas, prorector de la Fundacao Getulio Vargas (Brasil); y Diego Plata, director del Centro de Innovación, Emprendimiento y Empresa de la Universidad Sergio Arboleda (Colombia).

Como panelista de la conferencia «Centros de emprendimientos de universidades en el Perú", participó el profesor Aldo Bresani, director ejecutivo del Centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad ESAN, conjuntamente con Daniel Diez Canseco, vicepresidente de Emprendimiento de la Universidad San Ignacio de Loyola, siendo el moderador Eric Talavera, director ejecutivo de EQUAA.

Durante su exposición, el profesor Bresani expuso sobre los servicios que brinda el Centro de Desarrollo Emprendedor de ESAN, los modelos de financiamiento relevantes para desarrollar un centro emprendedor, así como la necesidad de promover e invertir en la creación de startups.

El Dr. Jorge Talavera fue el encargado de clausurar el evento. En sus palabras puso énfasis en la innovación y en el emprendimiento como las claves para alcanzar nuestros sueños:

"Desde el lado del sector educación, las universidades,  tienen un rol fundamental en el fomento de nuevas iniciativas de desarrollo económico, conjuntamente con los demás sectores productivos del país, los que deben basar su gestión en cuatro ejes principales: responsabilidad social, democracia y fortalecimiento de las instituciones, pobreza e inclusión social. En nuestro caso brindando una  educación de calidad y oportunidad para todos", indicó.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios