Upgrade en la clasificación de bonos soberanos peruanos

Upgrade en la clasificación de bonos soberanos peruanos

La evolución de la economía peruana sigue dando que hablar luego de obtener una nueva calificación crediticia, pasando de BBB- a BBB, por parte de la reconocida agencia Standard & Poor's. Para Luis Miguel Castilla, ministro de Economía y Finanzas, el ascenso constituye un "espaldarazo" a las políticas del presidente Humala.

Por: Conexión Esan el 12 Septiembre 2011

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En un comunicado, S&P refirió que la percepción positiva refleja la expectativa por la continuidad de una amplia política fiscal y monetaria bajo orientación del gobierno peruano, las cuales a su vez respaldarán una mayor flexibilidad de la política económica y del crecimiento.

"Este logro es un espaldarazo a las políticas que han sido delineadas por el presidente Humala al asumir el cargo, que fueron detalladas por el primer ministro, Salomón Lerner Ghitis, durante su presentación en el Congreso de la República", manifestó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas.

Según el MEF, la mejor calificación peruana se debe a las medidas del gobierno del presidente Ollanta Humala para ejecutar un presupuesto sólido, con crecimiento e inclusión social. Cabe indicar que esta mejora del grado de inversión sitúa al Perú en este aspecto por encima de Brasil y sólo por debajo de Chile en la región.

"Esto es resultado del  esfuerzo conjunto de mantener fundamentos sólidos de la economía, pero sin duda, representa un desafío mayor que es mantener la calificación de crédito y aumentarla aún más. Lo tomamos con modestia, sin triunfalismos, además nos pone la valla más alta para seguir avanzando en el rumbo adecuado", señaló el ministro Castilla.

La decisión de S&P se da en una coyuntura marcada por la elevada incertidumbre en la economía internacional, al compás de la volatilidad en los mercados financieros. Para el Perú, la mejora de la calificación crediticia representa un acceso mucho más competitivo al capital externo, de tal modo que el costo del crédito tenderá a reducirse.

"Además es una señal que los inversionistas domésticos e internacionales requerían para seguir invirtiendo con el mismo  dinamismo el país. Esto nos pone con buen pie para seguir creciendo al ritmo que lo estamos haciendo hasta la fecha", añadió el titular de Economía y Finanzas. Sin embargo, cabe señalar que esta mejor calificación no hace al Perú inmune a los embates de una posible crisis internacional. Para ello, añadió Castilla, el MEF está tomando las medidas necesarias.

El profesor Jorge Guillén, de la Maestría en Finanzas de ESAN, comentó que el reciente upgrade en la clasificación de bonos soberanos peruanos a BBB refleja el esfuerzo de nuestro gobierno por mantener una política de mercado, pero sin descuidar las políticas sociales que han sido la propuesta principal del actual mandatario.

Añadió que la autonomía del Banco Central, con la ratificación de su director principal, junto a una política anti cíclica del Ministerio de Economía han ayudado a esta nueva reclasificación positiva de los bonos peruanos. "Este upgrade de la clasificadora de riesgos va a permitir un incremento del precio de los bonos sumado a una reducción de la curva de rendimiento de los mismos", concluyó Guillén.

¿En qué aspectos concretos beneficiará a los peruanos la mejor calificación crediticia otorgada por Standard & Poor's?

Esta entrada contiene un comentario de:
Jorge Guillén
Ph.D in Economics, West Virginia University, USA. Economista. Especialización en metodos cuantitativos aplicados a economía y finanzas. Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios