De acuerdo a información de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev), las ganancias obtenidas en conjunto por las empresas mineras que declaran sus estados financieros en la Bolsa de Valores de Lima es una de las más altas de los últimos años.
Así, los US$ 2.482 millones de utilidades obtenidos durante la primera mitad del presente año superan a los US$ 1.963 millones registrado en el primer semestre de 2006 y a los US$ 2.189 millones de 2007, que fueron los dos años del boom de precios de los metales.
En relación al tema, Jorge Guillén, profesor de ESAN, comentó que a pesar de los vaivenes en los precios de los commodities, la tendencia es al alza y esto está ayudando a una mejora en las utilidades de las empresas.
Sin embargo, observó que es raro que los fondos de pensiones no vayan de la mano con esta tendencia, pues al parecer la selección de cartera no es la óptima y no se está replicando el comportamiento de las acciones de mejor rendimiento.
"Recientemente, se están sumando más empresas mineras a la bolsa pero es preocupante ya que no es señal de una buena diversificación de la misma. EL IPSA de Chile es más diversificado que el IGBVL", acotó Guillén.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.