Ventajas del Sistema Integrado de Gestión de Almacenes (SIGA)

Ventajas del Sistema Integrado de Gestión de Almacenes (SIGA)

Una buena gestión de almacén permite controlar y facilitar todos los procesos relacionados con la mercancía de una empresa.

Por: Conexión Esan el 09 Marzo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En la logística, el almacén es un elemento que regula el flujo de las mercancías de una empresa. Un buen manejo de los almacenes hace posible estabilizar la producción y la demanda, así como establecer límites de stock para llevar un control aproximado de los costos y agilizar el proceso de entregas de pedidos.

Los procesos vinculados al manejo de la mercancía de la empresa son: almacenamiento y distribución, gestión de inventario, gestión de pedidos y expediciones o salidas.

El manejo moderno de este componente logístico se hace a través del Sistema Integrado de Gestión de Almacenes (SIGA), que se caracteriza por automatizar el control de la mercancía mediante la toma de datos en forma remota que se activa con un sistema de terminales móviles PDA (siglas del inglés personal digital assistant, o asistente digital personal) vía wi-fi y equipadas con lector de código de barras.

El SIGA mejora el picking, que es la preparación de pedidos por unidad automatizado; así como el cross docking, un sistema de distribución en el que las unidades logísticas son recibidas en una plataforma de alistamiento y no son almacenadas sino preparadas para ser enviadas de la manera más inmediata.

También mejora la verificación o el control de calidad de las mercancías y garantiza que se efectúe en tiempo real la gestión de los flujos de información asociados a las operaciones logísticas.

Asimismo, el SIGA integra la gestión de los almacenes con el ERP (siglas del inglés enterprise resource planning, o sistema de planificación de recursos empresariales) y acelera cada uno de los procesos vinculados al manejo de la mercancía de modo que ahorra tiempo y minimiza los errores humanos en operaciones manuales (preparación de pedidos, inventarios, etc.).

Otras ventajas del SIGA son el aumento de la productividad del personal de almacén mediante la automatización de procesos, la eliminación de escritura manual y una importante disminución de impresos innecesarios. También mejora la eficacia y la precisión de la preparación de pedidos, optimizando la mano de obra y minimizando costos.

La relación con los clientes se hace más dinámica, pues SIGA se comunica en forma directa e interactiva con la base de datos del sistema de gestión del cliente.

¿Quieres saber más acerca del funcionamiento y las ventajas del SIGA? Inscríbete en el Diploma Internacional en Logística y Operaciones de ESAN.

FUENTE CONSULTADA:

 

  • Página web del Sistema Integral de Gestión de Almacenes SIGA.

 

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios