Ventanilla Única de Turismo (VUT): herramienta para el desarrollo de una industria sin chimeneas

Ventanilla Única de Turismo (VUT): herramienta para el desarrollo de una industria sin chimeneas

A través de una plataforma virtual, los actores del sector turismo podrán agilizar sus trámites para el desarrollo de sus actividades. Al respecto, Otto Regalado, profesor del MBA de ESAN, destacó que dicha herramienta impulsará la creación de productos y destinos turísticos.

Por: Conexión Esan el 24 Septiembre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Pleno del Congreso aprobó un proyecto de ley que crea la Ventanilla Única de Turismo (VUT), mediante la cual se busca facilitar a las empresas del sector los trámites para la obtención de certificaciones, permisos, licencias y otras autorizaciones exigidas por el Estado.

La iniciativa establece que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) será la institución responsable de la administración de la VUT. Además, señala que las compañías competentes que integran la ventanilla estarán obligadas a adecuar sus procedimientos, trámites vigentes o los que se establezcan, con el fin de facilitar los procesos.

Al respecto, la titular del Mincetur, Magali Silva, saludó la decisión del Legislativo y dijo que la VUT es un sistema integrado que permitirá a los interesados prestar servicios turísticos. A su vez, a los prestadores de servicios turísticos les permitirá gestionar, a través del uso de medios electrónicos, los trámites para la obtención de permisos, certificaciones, licencias y demás autorizaciones que exigen las entidades competentes del Estado para el desarrollo de sus actividades.

"El público objetivo de la VUT, por parte del sector privado, lo conforman las empresas prestadoras de servicios turísticos, como hoteles, restaurantes y agencias de viajes; a su vez por el sector público estarán las entidades competentes que emiten opinión y autorización para la actividad de servicio turístico", señaló el ministerio.

Sobre los trámites que serán atendidos a través de la VUT se encuentran identificados: la expedición, renovación y modificación del certificado de calificación a hospedajes y restaurantes; la expedición del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA); la autorización para realizar actividades turísticas en predios de propiedad privada y comunal en áreas naturales protegidas; y la expedición, modificación, ampliación y revalidación de licencias de edificación y licencias de funcionamiento.

"Se busca facilitar los trámites a través de una plataforma tecnológica que ofrece a las empresas del sector servicios eficientes basándose en los principios que rigen la actividad turística: el fomento de la inversión privada y la competitividad, señalados en la Ley General de Turismo", afirmó Silva.

Para Otto Regalado, profesor del PEE de ESAN, la creación e implementación de la VUT es una acción que responde a una estrategia del Estado para -en primer lugar- agilizar su trabajo volviéndolo más eficiente ante las instancias competentes que regulan y otorgan certificados, licencias, autorizaciones, etc. "En segundo lugar, en el caso del sector privado, a los inversionistas y emprendedores les facilitará la realización de los trámites necesarios, por ejemplo, simplificándolos y acortando los tiempos", anotó.

sumillas---Otto.jpgAsimismo, el profesor Regalado consideró que esta acción, realizada con el apoyo de una plataforma tecnológica, constituye un gran avance para el desarrollo de la industria. "Países como España y México, que lideran el turismo en el mundo hispano, han implementado ventanillas únicas que además de facilitar los trámites a las diversas instituciones cumplen la función de informar y asesorar integralmente a los emprendedores y potenciales inversionistas del sector", resaltó el especialista.

Finalmente indicó que, pensando en el crecimiento de la industria en el país, dicha herramienta impulsará la creación de productos y destinos turísticos, condición necesaria para diversificar nuestra todavía limitada oferta turística y volverla más competitiva para satisfacer la demanda actual y potencial.

¿Considera que la VUT contribuirá a destrabar las inversiones privadas en el sector turismo?

Esta entrada contiene un comentario de:
Otto Regalado
Profesor y jefe del área académica de Mercadeo de la Universidad ESAN. Magister en Administración, ESAN, y Máster en marketing cuantitativo por la Universidad Pierre Mendes France, en Grenoble, Francia. Doctor en Ciencias Administrativas por la Université de Nice Sophia Antipolis, Niza, Francia. Profesor del curso Marketing: concepto y planeamiento del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios