Un vistazo al mercado de fideicomisos

Un vistazo al mercado de fideicomisos

De la mano con la desaceleración de la economía, al negocio de los fideicomisos no le ha ido bien en lo que va del presente año. Paulo Comitre, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, explica las razones de este bajo desempeño.

Por: Conexión Esan el 22 Octubre 2014

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

¿Cómo le ha ido al mercado de fideicomisos en el primer semestre de 2014?

situacion_actual_fideicomizos.jpgLo peor que le puede pasar al fideicomiso es el "agua tibia". Debe ser frío o caliente porque se trata de un mejorador de riesgo. Cuando hay grandes proyectos de inversión, este mejorador de riesgo permite acceder a tasas de interés mucho más ventajosas que las del sistema financiero. Y también cuando estamos muy mal, nos permite acceder a créditos o a mejorar las condiciones de los créditos. Pero no estamos en ninguno de los dos casos, ni tan bien como en 2010 o 2011, ni tampoco estamos mal, como en 1999 cuando había recesión. Lo que ha ocurrido es que el mercado ha decrecido 13% en términos de número de operaciones en el primer semestre.

¿Con cuánto cerraría el sector?

La cifra negativa de 13% es demasiado baja, no había ocurrido antes. Hay que recordar que el 40% de las operaciones del año se efectúan en el primer semestre, hay estacionalidad en este mercado. Si se sigue esta tendencia, entonces, terminaríamos el año con un desplome de 20%.

¿Qué está ocurriendo en el mercado?

Como ya se ha visto en muchos casos, las decisiones empresariales están a la espera y eso se lo vemos en las encuestas empresariales sobre contratación o expectativas de crecimiento. La mayoría de los inversionistas dice que va a esperar. Cerrar un fideicomiso toma entre un mes y un mes y medio. Lo que hacemos hoy lo cosecharemos en el último trimestre.

¿Cómo está el panorama por sectores?

sumillas_situacion_actual_fideicomisos.jpgEl sector inmobiliario (viviendas sociales) se ha seguido moviendo, pero los demás están detenidos, no hay ni llamadas telefónicas. En el sector turismo tenemos algo, así como en fusiones y adquisiciones. Tenemos esperanza que haya algo con el impulso a las concesiones.

¿Dónde han visto oportunidades?

Por el lado de desarrollo de proyectos regionales podría haber una buena oportunidad si se abre la posibilidad de crear fideicomisos. Hay muchas obras de infraestructura en los gobiernos regionales que podrían desarrollarse con impulso del sector privado, siempre y cuando se den las condiciones por el lado del presupuesto.

¿Qué medidas podría tomar el gobierno para impulsar el mercado de fideicomisos?

Esta entrada contiene un artículo de:
Paulo Comitre
MBA con mención en finanzas de ESAN. Abogado de la Universidad de Lima. Gerente General de La Fiduciaria S.A, empresa líder de servicios fiduciarios en el Perú que cuenta con el respaldo de Credicorp, Interbank y Banco Sudamericano. Experiencia local e internacional en la alta dirección de empresas e implementación de proyectos. Profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios