El sistema de medición del desempeño como herramienta de control estratégico

El sistema de medición del desempeño como herramienta de control estratégico

Por: Conexión Esan el 18 Marzo 2010

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Durante los últimos veinte años, a raíz de la liberalización de la economía, la desregulación y la globalización del comercio, las empresas peruanas han enfrentado y enfrentan la necesidad de elevar sus estándares competitivos a niveles internacionales.

Esta circunstancia exige adoptar las mejores prácticas de operación y mejoramiento continuo y, fundamentalmente, implementar el uso del planeamiento estratégico. Al mismo tiempo, y dado el desarrollo de tecnologías y sistemas de información, el éxito de la estrategia competitiva es uno de los componentes de la gestión estratégica que se encuentra asociado a la adopción de sistemas de medición del desempeño (SMD) y sistemas de control táctico u operativo.

En este marco, el presente estudio tiene por objetivo efectuar un aporte a la alta gerencia peruana mediante la consolidación de la teoría básica sobre control estratégico, la investigación de aquellas variables cualitativas que permiten entender el estado del control estratégico en el Perú y la propuesta de una herramienta de selección del sistema de medición del desempeño óptimo aplicable a empresas peruanas en tres sectores muy dinámicos: energía, telecomunicaciones y servicios financieros.

Caratula de: Sistemas de medicion del desempeno La metodología empleada se enfocó en indagar la eficacia del control estratégico en sectores en los cuales el ingreso de empresas multinacionales está asociado a una evolución en la adopción de las mejores prácticas de gestión que no han sido ajenas a las empresas locales, identificar qué SMD emplean, y desarrollar y validar un procedimiento que permita a las empresas elegir el más apropiado.

Contenido (PDF)

Introduccion (PDF)

Sobre los autores (PDF)

Descargar el libro completo

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios