Exportación de orégano de Tacna al mercado de Brasil

Exportación de orégano de Tacna al mercado de Brasil

Por: Conexión Esan el 23 Junio 2009

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Este libro presenta un plan de negocios para demostrar la viabilidad económico-financiera de un proyecto de internacionalización de la cadena productiva del orégano de Tacna a partir de una empresa familiar que actuaría como elemento articulador de la cadena. La exportación de productos con valor agregado es uno de los medios para lograr la competitividad del sector agrícola y el orégano es una especie aromática que puede ser diez veces más rentable que otros productos tradicionales, por lo que su cultivo es una alternativa para las zonas altoandinas más pobres de la región Tacna, un importante centro productor.

Históricamente, el principal mercado para el orégano peruano ha sido Chile y, en segundo lugar, Brasil. Pero diferentes investigaciones indican que Chile consume solamente una parte del orégano importado del Perú, el resto lo reexporta a Brasil y Europa.

Frente a esta situación, los autores analizan la cadena productiva del orégano de los agricultores de la región Tacna, hacen un breve estudio del mercado del orégano, que empieza a escala mundial y termina en la elección del Brasil como  mercado meta,  luego investigan el mercado brasileño  y, finalmente, realizan el análisis estratégico del proyecto con el fin de detectar las decisiones que conducirán a que la internacionalización de la empresa elegida sea rentable.

Contenido 

Introduccion

Sobre los autores

Descargue el documento completo.pdf

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios