La caída de los fondos de pensiones, ¿una bajada momentánea?

La caída de los fondos de pensiones, ¿una bajada momentánea?

Entre enero y setiembre, los fondos 2 y 3 de las AFP registraron pérdidas de -8% y -18%, respectivamente. Esto ha causado preocupación entre los afiliados a las administradoras privadas, dado que en los últimos meses han recibido sus estados de cuenta con fondos individuales disminuidos.

Por: Conexión Esan el 15 Noviembre 2011

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las pérdidas registradas por los fondos privados han generado cuestionamientos respecto a la validez de esta opción de jubilación, hasta el punto que muchos se preguntan si no es mejor optar por el sistema nacional, que asegura una pensión determinada y no la incertidumbre de un fondo individual que se reduce al compás de las crisis internacionales.

Ante ello, la presidenta de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP), Beatriz Merino, salió al frente y aseguró que las pérdidas registradas en los fondos 2 y 3 -que corresponden a los afiliados que cobrarán sus pensiones en 20 o 30 años- se recuperarán luego de la crisis externa. "Esta crisis es un coletazo de la crisis del 2008 y el fondo 1 no ha perdido hasta ahora, pero los fondos 2 y 3 sí están sufriendo y perdiendo, pero se van a recuperar como sucedió en anteriores crisis", señaló a Canal N.

Cabe indicar que el Fondo 1, es el de la cartera más conservadora ya que sólo puede invertir un máximo de 10% en mercados de acciones. En este Fondo se encuentran los afiliados que están cerca a su jubilación, de modo que está diseñado para evitar que sean afectados por la volatilidad de los mercados. Con una rentabilidad anual acumulada de 8%, se espera que este año, a pesar de la crisis, tenga una rentabilidad positiva.

En cambio, en el Fondo 3, cerca del 80% de la cartera tiene como destino a la inversión en acciones, lo que lo hace más riesgoso. Pero si bien en el corto plazo es volátil, a largo plazo es el de mayor rentabilidad, por lo que este fondo corresponde a los afiliados más jóvenes.

A decir de Merino, no hay motivos para entrar en pánico dado que la pérdida es "una bajada momentánea" explicada más por cuestiones internacionales que nacionales. Añadió que pese a las pérdidas registradas, el número de trabajadores afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) se elevó en 30% en relación al mismo periodo del año pasado. Esto se debe, según la presidenta de la AAFP, a la fortaleza del SPP.

Jorge Guillén, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, señaló al diario El Comercio que cada sistema cuenta con aspectos positivos y negativos, y para poder tomar una decisión adecuada, recomienda informarse ampliamente sobre el tema y sobre las empresas a las cuales el trabajador puede confiar sus ahorros. Destaca también que la prioridad debe ser evaluar la solidez del grupo al cual pertenece una AFP a la cual se afiliará el cliente.

Según Guillén, hay una concepción errónea que relega a un segundo plano el buen desempeño de una AFP. "No interesa tanto la comisión sino el rendimiento. Hay que considerar cuánto le cobra y cuánto se gana, no sólo escoger la que tenga la más baja comisión", detalló.

¿Cree usted que las pérdidas de los fondos de pensiones privados se revertirán en los próximos meses o seguirán acumulándose cifras negativas?

Esta entrada contiene un comentario de:
Jorge Guillén
Ph.D in Economics, West Virginia University, USA. Economista. Especialización en metodos cuantitativos aplicados a economía y finanzas. Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios