Este libro ofrece conocimientos actualizados y recursos provenientes de la ciencia del comportamiento organizacional que facilitan la comprensión del comportamiento individual y grupal de los miembros de una organización y, por tanto, de la dinámica que ocurre en todo el sistema.
El análisis del comportamiento organizacional no solo apunta a mejorar la calidad de los procesos o a incrementar los beneficios del negocio, sino, especialmente, a asegurar el bienestar de los trabajadores, anticipándose a fenómenos que repercuten tanto en la calidad de vida como en el desempeño laboral, por ejemplo, el estrés, falta de motivación, los conflictos interpersonales, etc. Para lograr este segundo objetivo, se deben diseñar estrategias y programas de acuerdo con las características y la cultura de la empresa. Si estas iniciativas se planean adecuadamente y se ejecutan de manera continua, se obtendrán resultados favorables en aspectos como la retención del talento, la transferencia de conocimientos, el incremento de la productividad, etcétera.
Entonces, el estudio del comportamiento organizacional implica prestar atención a los aspectos intangibles que influyen en la vida laboral, como los rasgos de personalidad, las actitudes, los estilos de aprendizaje y, sobre todo, la forma de ejercer el liderazgo. Este tema se aborda desde las competencias del líder que han mostrado los mejores resultados hasta el valor de los seguidores en la toma de decisiones.
Para que el lector pueda poner en práctica lo tratado en el libro, se presentan ejercicios y casos que promueven el desarrollo de habilidades, entre las que destacan la escucha activa, el trabajo en equipo, la gestión de conflictos y la comunicación eficaz.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.